Resistencia continúa con el blanqueo de habilitaciones comerciales 

El subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor, Sergio Vallejos analizó los avances en el proceso de blanqueo de la actividad económica en la ciudad, donde durante todo el año pasado se realizaron 630 habilitaciones, mientras que en los últimos dos meses, es decir, desde que se implementó esta propuesta, ya se superaron las 1.600 disposiciones de habilitación.


 

Image description

Para los comerciantes que todavía no blanquearon su negocio, pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Monteagudo 79 con el DNI y constancia de inscripción en ATP y en AFIP, que coincida con el rubro a habilitar. La gestión no tiene costo alguno y el cartón habilitante se entrega a los 7 días.


Vallejos sostuvo que “uno de los problemas más importantes que tenía la ciudad eran los trámites de habilitaciones comerciales de cualquier rubro, que generaban tardanzas, gastos y pérdida de tiempo”, y añadió: “Se avanzó en esa cuestión con una ordenanza integral, aún que está en estudio, pero buscamos una alternativa en la ordenanza de blanqueo que se aprobó en el Concejo Municipal y que se implementó con mucho éxito”.


“Todavía existe el desafío de entregar la habilitación a las 48 horas de presentados los requerimientos, pero es difícil de cumplir esa demanda debido al volumen de gente que viene”, manifestó.

“Esta ordenanza se aprobó gracias al apoyo de los propios comerciantes en todos los niveles, lo cual da una idea de la importancia del trabajo articulado y de la buena recepción que tuvo la propuesta”, expresó.


“Avanzar en este tipo de regularización es importante porque Resistencia es una ciudad netamente comercial y el sistema anterior era un laberinto, una maraña de trámites que eran engorrosos, caros”, indicó y finalizó diciendo que “el particular perdía dinero, tiempo y debía sujetarse a circuitos paralelos, lo que generaba la falta de recaudación y de inversión posterior a favor de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.