Resistencia avanza en el cuidado del medioambiente (ya recolectó más de 70 toneladas de material reciclable)

Resistencia con el programa municipal Eco Ciudad Recicla estuvo en la plazoleta del barrio Los Teros, donde se recibieron residuos sólidos reciclables que fueron aportados por las entidades con el objetivo de sumar puntos canjeables por elementos deportivos y otros premios para las actividades que realizan.

Image description

Este programa recibe plásticos PET, aluminio, cartón y vidrio, teniendo como destinatarias organizaciones educativas, deportivas, culturales y barriales, comedores y merenderos comunitarios.


Es el segundo año de este programa donde más gente se está sumando a participar entregando material reciclable y ya se llevan recolectados más de 70 toneladas.

El material acumulado se vende y con ese dinero la gestión municipal adquiere los elementos de la grilla de premios para las instituciones participantes, favoreciendo una economía circular. Se pueden seguir sumando entidades ya que esta iniciativa continuará hasta fin de año.

Las instituciones interesadas pueden visitar la página oficial de la Municipalidad de Resistencia, allí hay un ícono especial que dice Eco Ciudad Recicla que permite ver detallado el programa respecto de que residuos recibe, cómo los recibe y cuáles son las diferentes jornadas de recepción; además de poder acceder a toda la lista de premios y de puntajes para poder decidir qué es lo que requieren.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.