Resistencia acompañó la presentación de los premios Zona Vip que se realizarán en 28 de noviembre 

Gustavo Martinez participó de la presentación de la tercera edición de los Premios Zona Vip al Espectáculo, cita prevista para el 28 de noviembre en las instalaciones de Gala Hotel & Convenciones y que coordinarán Diego Gómez Rial y José Martín Bangher, director y encargado de relaciones institucionales –respectivamente- del sitio digital Zona Vip


 

Image description

En dicho evento, nuevamente apoyado por el Intendente, se reconocerá el trabajo y la trayectoria de las personalidades de la región. Habrá siete rubros con un total de 38 nominaciones a premiar, más homenajes, reconocimientos y premios a la trayectoria, y el gran Premio de Oro de Zona Vip Espectáculos


Además de recordar el apoyo brindado en las ediciones 2018 y 2019, Martinez subrayó que “todos los rubros que hacen al espectáculo son una inmensidad de familias y personas que desarrollan y autogestionaron su puesto de trabajo”, exponiendo entonces que “Resistencia tiene un gran potencial para ser en el norte del país la Ciudad que más trabajo privado formal tiene porque creemos en la potencialidad de nuestros emprendedores, de nuestros productores y de nuestros empresarios”. 

Así, resaltó que los premios Zona Vip fueron “marcando una tendencia de reconocer una industria que tiene mucha actividad en la Ciudad” y, por ello, instó a trabajar por un Municipio “que esté aliado a impulsar todos estos proyectos con mucha visión y con mucho desarrollo”. 


De igual manera, el Intendente recordó que la pandemia obliga a un retorno progresivo a cada evento social. Pero argumentó que si el año que viene la pandemia cede, el premio Zona Vip será de reconocimiento regional y nacional. “Queremos que la ciudad de Resistencia vaya construyendo un ícono en este premio Zona Vip y que cada vez tengamos mayor participación y soñar con un premio nacional y regional acá en nuestra casa para que muchas personalidad nos visiten en nuestra ciudad”, enfatizó el Jefe comunal. 

Los premiados serán personalidades, estrellas del espectáculo y empresarios de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y de la ciudad de Asunción (Paraguay). En esta ocasión habrá una bimodalidad en lo que respecta a  la determinación de los ganadores de cada rubro:  

*Por un lado, para una cantidad de rubros estará presente la votación mediante un sistema electrónico a través de la página www.zonavip.com.ar, donde a partir de ahora todos los seguidores e interesados pueden emitir su voto. El sistema de votación exclusivo para el sitio fue desarrollado con los mayores estándares de seguridad. La votación se extenderá hasta el 7 de noviembre. 


*A la vez, una Comisión Evaluadora de la productora Zona Vip conformada por expertos de diferentes rubros aportará su voto secreto para determinar los ganadores de las ternas correspondientes. Es decir que estos rubros no podrán ser votados públicamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.