Resistencia acompaña la nueva edición del Black Friday (reforzando el vínculo entre el sector público y privado)

La iniciativa emanada de la Cámara de Comercio, junto al Nuevo Banco del Chaco y al Banco Nación, forma parte de la grilla en la que la Municipalidad de Resistencia se suma para el apoyo y difusión de acciones conjuntas con el sector privado. 

Image description

La vinculación entre el Estado comunal y el sector comercial es fluida y ha manifestado también en los importantes avances en materia de desburocratización en las habilitaciones comerciales; además de la simplificación de trámites en general.


En conferencia de prensa, el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Iván Bonzí, fue el encargado de anunciar que los días viernes 4 y sábado 5 de agosto se podrá comprar con importantes beneficios en los comercios adheridos a esta undécima edición del festival de ventas en la ciudad. Puntualmente, los usuarios de la tarjeta Tuya del NBCH podrán comprar en 4 cuotas sin interés y un 10 por ciento de reintegro; mientras que quienes posean tarjetas Visa o Mastercard del Banco Nación podrán acceder al beneficio de pagar en 6 pagos sin interés.

Durante la presentación, el secretario de Planificación e Infraestructura de la ciudad, Guillermo Monzón, encabezó al grupo de funcionarios comunales que también incluyó la subsecretaria de Finanzas, Ana Belén Balcarce, y su par de Comercio, Sergio Vallejos; junto a quienes también estuvo la concejala Soledad Villagra. La mesa principal la completaron autoridades de las entidades bancarias involucradas.

Respecto de los beneficios anunciados, el propio titular de la Cámara destacó: “Entendemos que en el contexto macroeconómico en el que nos encontramos, con la inflación que lamentablemente atravesamos en nuestro país, la atracción va a pasar por poder pagar en cuotas sin interés”.

“Hoy por hoy el consumidor cuando ingresa a los negocios, según lo que nos transmiten los socios, lo primero que consulta es qué medios de pago hay, qué herramientas, qué cantidad de cuotas hay para luego después enfocarse en la compra puntualmente”, insistió al respecto.     

Sin detrimento de lo anterior, no se descarta que pueda haber ofertas puntuales en rubros que puedan llevar adelante alguna liquidación de temporada como indumentaria, calzado, marroquinería; que tienen temporada de invierno y de verano.

A su turno, Monzón, reparó en la importancia del trabajo articulado entre la Cámara de Comercio, con la participación de los bancos públicos, “para facilitar que todos los clientes podamos acceder a distintos productos y bienes; para que de esta manera podamos tener una capacidad de pago y así acceder a cada uno de ellos”.

“Nosotros continuamos desde el municipio, a partir de la decisión de Gustavo, trabajando fuertemente con el sector privado porque entendemos que esa comunión estratégica que debe haber fortalece el desarrollo de la economía local y eso nos permite consolidar y generar mayor empleo genuino”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.