Protesta de productores de La Mesa de Enlace de Entre Ríos

Entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace de Entre Ríos realizarán hoy una manifestación y tractorazo por la situación de los caminos y rutas rurales provinciales, en rechazo al impuesto anunciado por el gobierno provincial y a un posible aumento de las retenciones a las exportaciones.

Image description

La movilización está prevista para las 9:30 horas en el acceso a Colonia Merou, sobre la ruta nacional 12, sin restringir el tránsito pero con presencia de tractores y carteles.

Fabián Schneider, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina pidió hacer memoria y remarco que el gobernador provincial prometió convocarlos y nunca fueron recibidos, se quejó del estado de los caminos y las rutas rurales intransitables y de que la Nacion aumento las retenciones y la provincia les pide más recursos, “no es que el productor no quiera pagar impuestos, sino que la economía no da para pagar más impuestos” agregó.


La Mesa de Enlace provincial está conformada por la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.