Probamos a fondo en una pista la Alaskan que ya se vende en el Litoral (por Car France Renault para Chaco y Corrientes)

(Por Luciano AimarRenault irrumpió en el segmento de las “pick ups” con su imponente Alaskan, la nueva camioneta que buscará meterse en el puesto 4° del mercado en su primer año. A continuación, los detalles del Test Drive para conocer la “chata” del rombo que comercializará la concesionaria Car France Renault en Chaco y Corrientes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Por primera vez en forma simultánea y virtual, todos los concesionarios del país lanzaron la nueva Renault Alaskan a sus clientes. Pero previo al lanzamiento, pudimos probar la nueva “pick up” en pista y terrenos difíciles.

En este nuevo desembarco en el rubro “pick up” Renault apuesta a los detalles. A simple vista, la nueva Alaskan se encuentra muy parecida a la Nissan Frontier, con la cual Renault ha trabajado. Por ende, a la marca solo le restaba colocar una camioneta en el mercado con el rombo.

Dentro de esos detalles con los que Renault buscará ir sumando clientes y posicionándose, vale la pena mencionar que la camioneta recientemente lanzada ya viene equipada con jaula y barras. A diferencia de las otras marcas, que salen a la calle sin esos accesorios.


Para agregarle más confianza a la amplia trayectoria de Renault en el rubro automotriz, lanzan la nueva Alaskan con 150.000 km y 5 años de garantía, convirtiéndose así, en el primer producto Renault con esta garantía tan amplia.

Algo que se ve a menudo en los vehículos nuevos es la cámara trasera para tener visión al realizar marcha atrás. El nuevo producto de Renault no solo tiene esta cámara, sino que incorpora una visión de 360°, con cámaras en parrilla, espejos laterales y parte trasera, para brindar un panorama completo de la posición del vehículo y el perímetro que la rodea. Esta tecnología 360° aparece en la categoría con la nueva Alaskan.

Renault tiene a su favor, una importante red de puntos de asistencia en el país dedicados a las necesidades post venta y service. Por ende, una persona de un pueblo del interior del país que adquiera una una camioneta Renault, seguro tendrá que viajar a una localidad cercana para realizar un service, sin necesidad de viajar a una Capital provincial. 

En la parte mecánica, la Alaskan cuenta con el mismo motor que la conocida Master, la utilitaria de Renault. Este punto es importante, ya que a la hora de solucionar algún inconveniente, estamos hablando de un motor familiar en los talleres.

A la hora de salir a la pista, sea el terreno que sea, la nueva camioneta cuenta con caja 4x2, 4x4 en alta y 4x4 en baja, utilizada para tirar carga pesada. Además, incluye control de descenso para pendientes sin necesidad de ir frenando manualmente y un asistente de arranque en pendiente -también sin necesidad de ir calculando con los pedales- para uso off road y en ciudad, como las subidas que encontramos en los estacionamientos de un shopping. 

Algo muy importante a la hora de adquirir un vehículo, son los controles de estabilidad, y este nuevo producto demostró en el Test Drive dentro de un terreno complejo, ni moverse al forzar la dirección en velocidad, a penas despidió un pequeño ruido que probaba el funcionamiento del corrector de estabilidad. 

Expectativas y números de la Alaskan

La marca no fijó un número de ventas de camionetas para este lanzamiento, debido a factores como el año complejo del mercado y que se trata de un producto primerizo en el segmento. Pero si el objetivo puntual, es que la Alaskan ocupe el puesto 4° del mercado en el primer año, teniendo en cuenta los jugadores de peso que se encuentran allí.

En serie, esta pick up comenzó a fabricarse el 21 de octubre y actualmente el volumen de fabricación es de 15 unidades por hora, con la planta trabajando en un solo turno. Si el mercado lo demanda, Renault cuenta con la capacidad de sumar un turno más por día.

La preventa se lanzó el 31 de octubre con 200 unidades. La marca estimó que la preventa finalizaría en noviembre, pero estas unidades se agotaron en la primera semana.


Precio y versiones

Los valores de la nueva “Pick Up” arrancan en los $ 2.358.700 hasta los $ 4.134.000, teniendo 8 versiones disponibles:

  • Confort 4x2 MT ($ 2.358.700)
  • Confort 4x4 MT ($ 2.758.700)
  • Emotion 4x2 MT ($ 2.636.100)
  • Emotion 4x4 MT ($ 3.039.500)
  • Intens 4x2 MT ($ 2.856.800)
  • Intens 4x4 MT ($ 3.254.800)
  • Iconic 4x4 MT ($ 3.958.300)
  • Iconic 4x4 AT ($ 4.134.300)

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.