Presentaron la Asociación de Mujeres Empresarias del Chaco

El Club Social de Resistencia fue el escenario en que varias decenas de mujeres participaron de la reunión inaugural de AMPRO; un espacio que busca desarrollar ideas que apunten a mejorar la inserción de las mujeres en los distintos ámbitos de desarrollo profesional, con una mirada clara en cuanto a las particularidades que aún hoy se les presentan como obstáculos en la sociedad actual.

Image description

Con un padrón que ya supera las 50 mujeres profesionales comprometidas, se dio por iniciada formalmente las actividades de este espacio que ya tiene nombre reservado y espera por los últimos trámites administrativos para ser reconocida de manera formal.


En la presentación se pudo ver a referentes como la diputada provincial y abogada Jessica Ayala; la concejala de Resistencia, abogada y escribana Soledad Villagra; la también abogada y Defensora Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Valería Cruz; como así también a la letrada y edil capitalina María Teresa Celada; grupo al que también se debe sumar a la concejala de la ciudad de Villa Ángela y contadora, Nadia Mancebo.

En su función de coordinación de la organización Rocío Linke explicó que la idea de Ampro surgió de un grupo de mujeres profesionales, en cuanto a lo que es problematizar o cuestionar la brecha en cuanto a lo que es el rol de género dentro de la sociedad”. “Buscamos formar una asociación que implique un espacio en el que se pueda sacar a relucir ciertas ideas y experiencias que permita construir una cultura inclusiva del trabajo”, dijo.

En el mismo tono, Soledad Villagra resaltó que apuntan a que no tenga que ver directamente con la política partidaria “sino a hablar desde otro lugar como mujeres”. “Venimos trabajando desde hace mucho este tema de la perspectiva de género, el tema de lactancia, de violencia obstétrica; desde el municipio también como en los destinos lugares donde nos viene tocando; con muchas ideas para llevar adelante, incluso con las universidades”, sumó.

Sumándose a esos conceptos, Jessica Ayala se mostró orgullosa de ser parte de la iniciativa y manifestó “la convicción de que la sinergia y la alianza son el camino para la generación de políticas públicas”. “Creemos que la mujer debe ser el centro del desarrollo económico de la provincia; que también podemos desempeñarnos en una profesión de manera calificada y que esto esté en un nivel equitativo con las tareas de cuidado que tenemos también en cuanto a la organización de nuestras familias”, subrayó.

Ampro apunta a que en poco tiempo sean presentados los espacios virtuales y redes sociales para que las mujeres profesionales interesadas puedan informarse y sumarse a esta propuesta que se concibe como una construcción absolutamente colectiva.

Tal como ya fuera mencionado, Ampro apunta a tener un desarrollo territorial importante y un gran porcentaje de sus fundadoras se desempeñan en distintas localidades del interior provincial; donde muchas complicaciones se acrecientan al momento de pensar en el desarrollo individual de una mujer profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.