Presentaron la Asociación de Mujeres Empresarias del Chaco

El Club Social de Resistencia fue el escenario en que varias decenas de mujeres participaron de la reunión inaugural de AMPRO; un espacio que busca desarrollar ideas que apunten a mejorar la inserción de las mujeres en los distintos ámbitos de desarrollo profesional, con una mirada clara en cuanto a las particularidades que aún hoy se les presentan como obstáculos en la sociedad actual.

Image description

Con un padrón que ya supera las 50 mujeres profesionales comprometidas, se dio por iniciada formalmente las actividades de este espacio que ya tiene nombre reservado y espera por los últimos trámites administrativos para ser reconocida de manera formal.


En la presentación se pudo ver a referentes como la diputada provincial y abogada Jessica Ayala; la concejala de Resistencia, abogada y escribana Soledad Villagra; la también abogada y Defensora Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Valería Cruz; como así también a la letrada y edil capitalina María Teresa Celada; grupo al que también se debe sumar a la concejala de la ciudad de Villa Ángela y contadora, Nadia Mancebo.

En su función de coordinación de la organización Rocío Linke explicó que la idea de Ampro surgió de un grupo de mujeres profesionales, en cuanto a lo que es problematizar o cuestionar la brecha en cuanto a lo que es el rol de género dentro de la sociedad”. “Buscamos formar una asociación que implique un espacio en el que se pueda sacar a relucir ciertas ideas y experiencias que permita construir una cultura inclusiva del trabajo”, dijo.

En el mismo tono, Soledad Villagra resaltó que apuntan a que no tenga que ver directamente con la política partidaria “sino a hablar desde otro lugar como mujeres”. “Venimos trabajando desde hace mucho este tema de la perspectiva de género, el tema de lactancia, de violencia obstétrica; desde el municipio también como en los destinos lugares donde nos viene tocando; con muchas ideas para llevar adelante, incluso con las universidades”, sumó.

Sumándose a esos conceptos, Jessica Ayala se mostró orgullosa de ser parte de la iniciativa y manifestó “la convicción de que la sinergia y la alianza son el camino para la generación de políticas públicas”. “Creemos que la mujer debe ser el centro del desarrollo económico de la provincia; que también podemos desempeñarnos en una profesión de manera calificada y que esto esté en un nivel equitativo con las tareas de cuidado que tenemos también en cuanto a la organización de nuestras familias”, subrayó.

Ampro apunta a que en poco tiempo sean presentados los espacios virtuales y redes sociales para que las mujeres profesionales interesadas puedan informarse y sumarse a esta propuesta que se concibe como una construcción absolutamente colectiva.

Tal como ya fuera mencionado, Ampro apunta a tener un desarrollo territorial importante y un gran porcentaje de sus fundadoras se desempeñan en distintas localidades del interior provincial; donde muchas complicaciones se acrecientan al momento de pensar en el desarrollo individual de una mujer profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.