Presentaron a los ganadores de Concurso Nacional de Ideas para avanzar con el rediseño del casco céntrico de Resistencia

En el marco de un proceso de planificación del desarrollo urbano de la Ciudad, el intendente Gustavo Martínez presentó este lunes a las ganadoras del “Concurso Nacional de Ideas: espacio público y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”, del que participaron más de 84 inscriptos y se recibieron 20 propuestas formales.

Image description
Image description

El objetivo del certamen fue obtener un plan de rediseño del micro y macrocentro de la capital chaqueña para solucionar el déficit y la problemática de movilidad urbana dentro del casco histórico.

La propuesta ganadora, por unanimidad, fue presentada por las arquitectas de Buenos Aires Elizabeth Vergara y Karla Montauti,. El segundo premio fue para la arquitecta cordobesa Ana Julia Karlen y el tercero para Federico Benjamín Ibáñez, un formoseño de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).


El prestigioso jurado resolvió además brindar tres menciones especiales para las propuestas presentadas por los arquitectos Octavio Luqui y Ariel Orieta; Nazareno Martín Saulo y Leonardo Díaz Fiant.

Este concurso abierto e internacional fue organizado en conjunto con la presidencia del Concejo Municipal y fue fiscalizado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (Fepuch), la Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.

Durante su discurso, el Jefe comunal consideró importante la concreción de este certamen que se constituye en una herramienta fundamental para poder avanzar con una filosofía de gestión que pretende brindar en el tiempo soluciones integrales para todos los vecinos.

Martínez explicó que estas propuestas serán elevadas al Concejo Municipal por medio de un proyecto de ordenanza de planeamiento urbano para el micro y macrocentro de más de 400 hectáreas, con el objetivo de avanzar con una serie de intervenciones que permitirán cambiar esta importante zona de la Ciudad y poner al peatón como principal protagonista.

Para el Intendente es fundamental contar con la aprobación del Concejo Municipal y que exista un consenso social que garantice en el tiempo el sostenimiento de esta idea y visión.

Durante la presentación del dictamen del jurado, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que la propuesta ganadora presentó un desarrollo acorde al contexto territorial de la Ciudad, con abordaje en sus diferentes escalas a partir del reconocimiento del área metropolitana del Gran Resistencia y con ideas en las escalas macro, mezzo y micro.

El Secretario también aseveró que esta propuesta ganadora presenta una escala urbana del macrocentro y plantea un modelo de intervención novedoso, ya que ofrece y orienta importantes alternativas para la gestión del espacio público del área central, concebido de modo participativo.

En relación a la movilidad, Monzón expresó que estas arquitectas proponen un carril exclusivo para el transporte público y de manera novedosa se incorpora la bicisenda y el estacionamiento de motos.

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, manifestó que todas las propuestas respetaron lo que se viene pregonando desde la actual gestión, que es el urbanismo ecosistémico, el cual valora un ambiente más humanizado en la Ciudad y un equilibrio entre el hombre, la flora, la fauna, el equipamiento y el espacio público.


Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos del Chaco y también representante de Fadea, Leandro Rosso, expresó su acompañamiento y respaldo a esta gran iniciativa que cumple con los objetivos trazados durante la creación de esta entidad hace poco más de un año. Por lo que agregó que es notable que tantos profesionales se hayan comprometido en generar excelentes propuestas que son realmente aplicables en Resistencia y podrían beneficiar a toda la comunidad a largo plazo.

Para finalizar, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y también jurado del certamen, Otilia Aguirre, expresó que este concurso permitirá que la Ciudad tenga propuestas de gran nivel para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.