Para la ciudad de Resistencia la locomotora del desarrollo es el sector privado

El intendente de Resistencia dijo que se debe llegar en forma directa a apoyar la iniciativa de desarrollo y el autoempleo, pero de manera planificada y sin intermediarios. Abogó por políticas que verdaderamente fomenten la generación de valor y empleo genuino; sin que sea “sólo para la propaganda”.

Image description

El titular del Gobierno de la ciudad, Gustavo Martínez, insistió en su máxima de que “la única forma de generar riqueza y empleo en el Chaco es logrando asociar al sector público con el sector privado”; porque “el sector que va a generar empleo formal es el privado”.


Al respecto, el jefe comunal capitalino recordó que el Estado tiene becados desde hace 12 años o más en salud pública, en Registro Civil y en escuelas; además de contratados de obra. “El que va a generar más trabajo genuino es el privado y para esto hay que generar una alianza muy fuerte con las pequeñas y medianas empresas; para que podamos generar condiciones, apoyar al sector y también trabajar con el emprendedor local”, subrayó.

En su opinión, Gustavo Martínez deja en claro que la asistencia económica debe ser real y no parte de una campaña publicitaria que no se verifique en la realidad. “Yo lo que percibo es que la ayuda es para la propaganda; se larga apoyo a pequeñas y medianas empresas con créditos con tasas blandas, se hace la propaganda que sale en todos lados y después va el anónimo y presenta las carpetas y nunca está apta”, opinó. Por ello, lamentó que “al final 10 consiguen de los mil que se presentan; es una forma de decir que lo hicimos pero nadie estuvo en condiciones, eso es lo que está mal”.

Por ello y entendiendo que el sector privado “es la locomotora que tira de todo, el motor de la economía es el Estado, pero la locomotora es el privado”, Gustavo destacó que desde su gestión “desde enero tuvimos políticas que llevaron a que más de un millón de personas pasen por la ciudad”. “Si cada persona gastó mil pesos es una masa muy grande que se llevaron los gastronómicos, hoteleros y toda la cadena receptiva gracias a la política de eventos que hemos llevado adelante”, sintetizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.