Organizado por Mombáy Eventos, el encuentro reunirá a más de 100 empresas, referentes del sector, emprendedores, profesionales y amantes del diseño en torno a temáticas clave como tecnología aplicada a la construcción, sostenibilidad, bienes raíces, nuevas formas de habitar y transformar el entorno, entre otras.
El evento contará con espacios de exposición empresarial, capacitaciones, workshops, remates de obras y lotes, rondas educativas, patio gastronómico, shows en vivo y una galería de arte urbano, promoviendo la interacción entre industria, cultura, turismo y educación.
Con el lema “Del NEA al mundo”, esta edición busca posicionar a la región como protagonista en innovación constructiva y desarrollo sostenible, conectando a marcas y profesionales con oportunidades de negocio regionales y nacionales.
“El objetivo es generar un punto de encuentro donde se potencien las marcas, se muestren productos en acción, y se creen redes de valor con impacto real en el ecosistema económico del NEA”, expresó María Insene Posse, gerente de Mombáy Eventos.
Entre los diferenciales del evento se destaca también su componente cultural y solidario: se rematarán obras de arte contemporáneo a beneficio de la Fundación Caridi, en el marco de un espacio pensado para difundir a artistas locales y aportar a proyectos educativos inclusivos.
“Esta edición será más amplia que las anteriores, lo que demuestra que el sector privado reconoce el valor de este tipo de plataformas para crecer, innovar y colaborar”, indicaron desde la organización.
El Encuentro Constructivo del NEA 2025 se posiciona así como uno de los eventos más integrales del calendario regional, combinando industria, formación, impacto social y visibilidad para marcas e instituciones en un entorno de alto nivel profesional.
Tu opinión enriquece este artículo: