Llega el primer remate ganadero del año a la Sociedad Rural de Margarita Belén (con productores de hasta 250 cabezas de animales de varias categorías)

Hoy a las 9 de la mañana, en Margarita Belén, se realizara el primer remate ganadero del año. El evento, que forma parte del programa Remates Ganaderos Chaqueños, es impulsado por la Subsecretaría de Ganadería y está dirigido a pequeños y medianos productores de hasta 250 cabezas de animales.

Image description

Los participantes estarán exentos del pago del flete de la hacienda y del derecho de pista, a lo que se agrega la devolución de la comisión del consignatario, costos que son absorbidos por la cartera productiva-industrial.


La jornada iniciará con el dictado de una capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que tiene por objetivo fortalecer el conocimiento de los productores en aspectos comerciales y organizativos. En este caso, las BPA se referirán a un esquema de producción y procesamiento de los productos agropecuarios, para garantizar una producción de los cultivos sana, segura y amigable con el ambiente, en las instancias de siembra, cosecha y postcosecha. 

A las 12, está anunciada la entrega de premios para los productores participantes. Y a las 15 comenzará el remate ganadero. El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, anticipó que se concretó la recepción de animales que serán puestos a la venta mañana. 


Además, invitó a productores y a la comunidad en general a participar del evento ya que, paralelamente, se montará un Mercado de Pequeños Productores, a través del cual los referentes del sector de la localidad y alrededores tendrán la posibilidad de comercializar productos de la chacra, como frutas, hortalizas, plantas autóctonas, conservas, cueros y otros artículos de valor agregado en origen, en forma directa, y a precios por debajo de los que se ofrecen en mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.