La “Noche de emprendedores” trae exhibición de productos e innovaciones (con stands gastronómicos, música y bebidas)

Un grupo de emprendedores nucleados en el Club de Emprendedores exhibirán sus productos e innovaciones el jueves 6 de febrero de 18 a 23 en el espacio ubicado en calle San Martín 1625. Además habrá stands gastronómicos, música y bebidas para disfrutar de la tarde.

Image description

Se trata de proyectos avanzados vinculados al Club de Emprendedores de Corrientes que conformaron una comisión para visibilizar y apuntalar el trabajo realizado en esta dependencia de la cartera industrial. 

La “Noche de emprendedores” funcionará como presentación oficial de la propuesta y una clara intención de sumar nuevos emprendimientos a la misma.

Concretamente este grupo busca organizar encuentros a lo largo del año para que el público conozca en primera persona los beneficios que brinda el espacio –principalmente- en la asistencia para convertir en viables a ideas innovadoras de negocio. Además se encargarán de coordinar capacitaciones y acompañamiento a emprendimientos que ya están en funcionamiento y deben toparse con los desafíos propios de este estadío de evolución.

Esta iniciativa nació de un grupo de emprendedores con proyectos que  trabajan hace más de un año en el Club, quienes decidieron armar una comisión para generar -por sí mismos- propuestas para el espacio, como capacitaciones y talleres que le sirvan a este tipo de proyectos que ya vienen con un camino recorrido.

El objetivo del evento es buscar que las personas que tienen ganas de iniciar un emprendimiento sepan que en Corrientes existe un lugar donde hacerlas madurar de a poco y quizás más profesionalmente ya que, explican desde la comisión, el desconocimiento de un espacio de estas características es un problema por el que todos los emprendedores pasan.  


Lo interesante es que en este evento se está saliendo a buscar a empresarios locales de diferentes rubros que puedan estar interesados en invertir en emprendimientos muy nuevos de la ciudad y que tienen la posibilidad de escalar y convertirse en grandes empresas en un futuro. La intención es llevar al Club a las personas, hacia las ideas, a las necesidades que hay.

Desde la organización adelantaron que en los próximos encuentros se sumarán nuevas dinámicas como “charlas y talleres para emprendedores avanzados”, para así conformar una comunidad fortalecida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.