La ciudad de Resistencia, el Consejo y el Colegio de Arquitectos presentaron bases y condiciones del Concurso Nacional de Ideas

Se dieron a conocer las bases y condiciones del “Concurso Nacional de Ideas: espacios públicos y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”. Se trata de una propuesta para el mejoramiento integral del micro y macrocentro de la capital chaqueña con la participación académica de profesionales de la arquitectura.

Image description

El Jefe comunal felicitó “a Agustín Romero y a los profesionales que desarrollaron esta idea, quienes aportaron su experiencia y conocimiento”. “La propuesta básicamente es detectar las problemáticas, trabajar con las perspectivas de soluciones técnicas y determinar, como Estado y Gobierno de la Ciudad, los términos de referencia de los problemas y las ideas que las resuelvan”, agregó.

También acotó que “no queremos que la gestión se transforme en un Estado que decida sin participación de la comunidad, debemos tener un puente con los académicos, con nuestras matrículas, colegios, para que entre todos podamos resolver los problemas”.


“Entendemos que la Ciudad se construye así - continuó -, no existe una acción de gobierno independiente sin el aporte de la comunidad, más en una Resistencia con tantos profesionales, hay que aprovechar ese potencial”.

“El macrocentro es un espacio físico urbano por excelencia para el comercio, recreación y la actividad física y que paulatinamente se va trasladando hacia otro sector, en especial al norte. Debemos revitalizarla con diseños y estrategia de uso de todo el macrocentro, por eso convocamos para tener el mayor aporte de todos los profesionales para la toma de las decisiones técnicas”, puntualizó.

Asimismo, Martínez reflexionó que “este será el camino, es importante que este primer paso sea exitoso, dinámico, que todos participen porque es la senda a seguir desde el año que viene”.

“Convoco a participar a toda la matrícula, estudiantes, colegios, estamos convencidos que la política pública no debe tomar decisiones de grupos o laboratorios, sino de todos para consolidarse como política de Estado”, aseveró.

Por su parte, Romero, dijo que “es un trabajo que nos encargó el Intendente, tuvimos una reunión el 14 de agosto donde presentamos un primer diagnóstico, el 20 octubre terminamos las bases y condiciones con un gran trabajo del concejal Mario Delgado y los secretarios de Gobierno Hugo Acevedo y de Planificación, Guillermo Monzón y de las distintas áreas que trabajan en Tránsito para generar un relevamiento muy importante en el micro y macrocentro”.

Añadió que el 6 de noviembre pasado se anunció el concurso con un diagnóstico de la movilidad “que es importante e histórico. Se busca modificar el uso del espacio público y la movilidad del principal caso histórico de Resistencia”, se explayó.

“El 27 de noviembre firmamos un convenio entre la Federación Argentina de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos, el Municipio y la Presidencia del Concejo, con el cronograma a seguir y actualmente presentando las bases y condiciones para sellar este acuerdo”, apuntó.


“Cambiaremos la visión, vincularemos el espacio público, la movilidad y será una transformación histórica. Buscamos en nuestros profesionales la mayor creatividad posible, por eso hacemos tanto hincapié en el diagnóstico”, adjuntó.

En tal sentido, Romero hizo suya una expresión del intendente Martínez, citando que el proyecto está planificado en solucionar el problema, “pensando hacer política de estado, para la próxima generación y no la próxima elección”.

Finalmente, Veiravé expresó el apoyo de la UNNE, en “colaborar en todo lo que podamos en esta iniciativa que valoramos mucho, porque tiene que ver en mejorar nuestra ciudad y el enriquecimiento y funcionamiento de los espacios públicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.