Entidades e instituciones chaqueñas celebraron el convenio para el desarrollo del Plan Director Hídrico (y la reactivación del comité interjurisdiccional de los bajos submeridionales)

La iniciativa viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector productivo de las tres provincias, que debido a la falta de regulación de la cuenca hídrica, debe afrontar temporadas de sequías y anegamientos. Este acuerdo respaldado por el gobierno nacional busca ejecutar las obras necesarias que resuelvan definitivamente las problemáticas, generando además un prototipo de producción que potencie el desarrollo y garantice el uso racional y sustentable de los humedales.

Image description

El presidente de la Federación Agraria del Chaco, Martín Spada remarcó que hace 15 años que dependen de asistencias del Estado por anegamientos en el sudoeste, y el hecho de que tres gobernadores firmen un acuerdo para administrar un plan maestro que regule la salida total del agua es para celebrar 

El presidente de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), Daniel Fontana, comentó que se trata de un “viejo anhelo”, Si bien el saneamiento de los bajos submeridionales será un trabajo de largo plazo, tenemos las mejores expectativas de que se trabaje en serio durante estos próximos cuatro años.


Martín Spada señaló que “la refacción de la ruta 30 con la 95 para interconectarse con la 11 es una decisión clave”, y expresó que con más infraestructura y logística, más capacidad de producción podrá tener el sector en cada temporada.

Por su parte el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICH), Andrés Irigoyen, valoró el acuerdo afirmando que “las expectativas son muy positivas” también para la industria, entendiendo que todos los eslabones de la cadena productiva se verán beneficiados ya que al campo no le sirve vender productos sin valor agregado.


En sintonía con la idea del federalismo, repetida en reiteradas ocasiones por parte de los mandatarios, Irigoyen aseguró que se abren nuevas esperanzas, “Queremos que los productores puedan sacar a producir sus máquinas, que aquellos otros que ven oportunidades de negocio puedan industrializar y darle valor agregado a su producción, que es lo que siempre pregonamos y por dónde entendemos que debe darse el desarrollo de la provincia y consecuentemente de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)