El nuevo Parque Natural "Laguna Arguello" comienza a ser realidad en Resistencia

El jefe comunal anunció el llamado a licitación para la ejecución de las obras proyectadas en la Laguna Argüello, que pasará a ser un parque en la capital provincial. "Es una obra muy anhelada porque los resistencianos necesitan lugares al aire libre de calidad", aseguró.

Image description

Tras anunciar el llamado a licitación para la ejecución de las obras de lo que será el nuevo Parque Natural Laguna Argüello de Resistencia, el intendente Gustavo Martínez anticipó que en el corto plazo se avanzará con la refuncionalización del Parque 2 de Febrero, en el marco de una política pública destinada a "poner en valor todos los espacios públicos de Resistencia". En declaraciones a Radio Provincia, el jefe comunal indicó que el Parque Natural Laguna Argüello "es una obra muy anhelada y esperada porque entendemos que esta pandemia nos ha cambiado la conducta, los hábitos y las necesidades; y los resistencianos necesitan espacios al aire libre". 


En este sentido apuntó que después de un año y medio de restricciones existe una "importante tendencia" a ocupar el espacio público y aprovechar el aire libre; y en Resistencia, más que el Parque de la Democracia, el Parque 2 de Febrero y el Tiro Federal; "no cuenta con espacios públicos de calidad" con el equipamiento acorde a las necesidades actuales. 

Martínez remarcó que, a partir de una política pública específica, "el vecino podrá contar con plazas más iluminadas, más lindas, limpias y con mejores condiciones de confort". En esa línea anticipó que la próxima inversión a realizar estará destinada al Parque 2 de Febrero, donde se va a refuncionalizar toda al área de estar, la parte de la laguna (con los bicibotes), y equipamiento específico. 


Desde la comuna estimaron que la obra podría estar finalizada para mediados del 2022, a través de una importante inversión de $ 284 millones, que serán recursos genuinos de la Municipalidad de Resistencia. "En el marco de este gran proyecto se inserta la refacción de la Laguna Argüello, que siempre estuvo exclusivamente disponible por sus condiciones naturales, sin equipamiento ni condiciones de confort que permitan aprovechar su gran superficie", subrayó Martínez.  

Las obras a ejecutar incluyen plataformas multiuso de pavimento articulado en los sectores aledaños. Además, en el lugar funcionará la oficina de Informes y la dirección del Sistema Lacustre, que se encarga del mantenimiento de las 20 lagunas activas que existen en Resistencia. 

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, expresó que este nuevo parque en la laguna Argüello permitirá a los vecinos y vecinas poder aprovechar un excelente entorno natural con equipamiento de calidad y moderno. “Esto se realizará con una importante inversión con fondos municipales y contempla más de 2.500 metros lineales de sendas peatonales y bicisendas que permitirán aprovechar de mejor manera el recorrido de la laguna que tiene una superficie de ocho hectáreas”, explicó el funcionario.


Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, expresó que el Municipio viene trabajando para avanzar con la conservación y revalorización del sistema lacustre de la Ciudad. “La laguna Argüello tiene un valor fundamental, desde el punto de vista ecológico, por el ecosistema único que tiene y permite constituirse en un desagüe natural, sino también porque tiene un valor desde el punto de vista social, ya que se constituye en un lugar de encuentro muy utilizado por la comunidad”, expresó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.