El noveno avión construido por un posadeño ya planea por los aires

Este apasionado de las aeronaves tiene 65 años y casi toda su vida estuvo dedicada a ellas. La satisfacción de la tarea finalizada y el anhelo de seguir por este camino.

Image description

Estos día son de puro goce y satisfacción para este hombre que pasa la mayor parte de su tiempo en el rincón de unos de los hangares del Aeroclub de Posadas, puesto que después de cuatro años concluyó la construcción de su noveno avión. Esta vez fue un biplaza para un cliente porteño, el ingeniero electrónico Alex Mir, que lo utilizará principalmente para hacer acrobacias.

‘Furioso’, el nombre del avión, tenía haberse terminado de construir el año pasado, pero la pandemia no permitió seguir con los planes. Sin embargo, el victorioso avión alzó vuelo por primera vez el 6 de febrero de este año, no sin antes hacerle las pruebas necesarias. Por estos días se siguen haciendo vuelos de prueba, pero probablemente la semana que viene ya parta rumbo a General Rodríguez, Buenos Aires, de donde es oriundo su dueño.


“Como todo es electrónico, hay que cargar todos los parámetros de motor, llámese temperaturas, presiones mínimas, normales, máximas y las de no exceder”, explicó Víctor. Y continuó: “Cuando se cargan esos parámetros hay que volar para cotejar que esos parámetros están bien. Lo mismo pasa con el rumbo, la calibración del piloto automático”.

También Furioso fue revisado minuciosamente por inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) durante dos horas a través de Zoom.

“Dicen que la acrobacia es una cosa muy divertida, así como estar volando un buen rato con la cabeza para abajo, pero ya estoy muy entrado en años para practicar”, acotó entre risas sobre las aventuras que se sucederán en esta nave.

Víctor tiene licencia de piloto y durante la secundaria realizó el curso que pagó lavando aviones en el aeroclub y barriendo el hangar. Luego estudió ingeniería aeronáutica en La Plata, donde empezó a armar aviones livianos de madera. En 1997, ya en Posadas, armó un RB7, el primero que hizo solo.

“En el aeroclub somos dos las personas que construimos y este es el segundo construido acá. Y el orgullo es que nuestro querido aeroclub no solamente va generando pilotos sino que ahora también aviones. Hay proyectos para el armado de otros dos, estamos esperando que lleguen los cajones”, contó orgulloso.

Desde su niñez hasta ahora, la pasión de Víctor sigue intacta. El hangar es su segundo hogar y pasa allí la mayoría de las horas de su día porque además de ser constructor de aviones para clientes privados, es mecánico de los helicópteros de la Policía de Misiones.

“Hasta le diría que soy aburrido y monotemático porque si no vuela, no me interesa. He estado en exposiciones de autos, al lado de los autos deportivos más grandes, pero desde que se inventaron tienen cuatro ruedas, un motor y un volante. En cambio el primer avión lo voló una persona acostada en 1903 y hoy hay aviones que llevan 600 pasajeros, el avión achicó el mundo”, aseguró con ímpetu.

Hay dos personas que ya no están en este plano con las que le gustaría compartir sus logros y premios internacionales en este ámbito: su madre y su hermana, que fallecieron hace un tiempo. Su hija, no obstante, es quien lo acompaña cada vez que puede.


Cada dos años, su autorregalo de cumpleaños es visitar un nuevo museo de aviación. En una oportunidad, en un viaje a Washington (EE.UU.) pudo ver el bombardero (Enola Gay) que arrojó la bomba atómica en Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial, momento que lo hizo reflexionar.

“Ojalá nunca más un avión tire una bomba atómica. Amo la aviación, pero no me gusta la destrucción de la raza humana. Admiro la tecnología de los aviones de combate, pero esa plata puede ser usada para hacer aviones ambulancia, por ejemplo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.