El intendente de Resistencia recorrió la obra del Hotel Howard Johnson 

Gustavo Martinez recorrió la obra del hotel Howard Johnson que se ejecuta en el predio La Ribera, donde esta iniciativa generará nuevos puestos de trabajo para Resistencia y estimulará el desarrollo urbanístico y turístico en armonía con un destacado paisaje natural en uno de los accesos de la capital chaqueña. 

Image description

El Intendente siguió de cerca los avances de la construcción que están en un 85% y junto a Miguel Warnier, socio del proyecto, analizó el impacto económico positivo que dicho complejo hotelero podrá generar en materia turística con una ubicación estratégica en avenida Sarmiento al 2500. Además, analizaron otros proyectos inmobiliarios previstos a realizarse una vez que sea inaugurado el hotel a finales de este año o a principios de 2022. 


“Tanto en la actividad turística, hotelera, gastronómica, de espectáculos o de la construcción se ocupan trabajadores. Y esto es muy importante porque la ciudad de Resistencia va a crecer a partir de que apostemos a nuestros emprendedores o nuestros empresarios. El sector privado necesita que se viabilicen y que ayudemos en el desarrollo de iniciativas que permitan lograr que la actividad económica se consolide. Necesitamos que el sector privado sienta que nos vamos a asociar con ellos para el desarrollo de la ciudad, para la inversión, que es lo que genera empleo”, resaltó Gustavo

A su vez, durante su visita a la obra, agradeció a Warnier “por lo que hace por el desarrollo de la ciudad. Necesitamos todo el potencial de emprendedores o empresarios como Miguel, que hace muchísimos años viene desarrollando aspectos sustanciales del crecimiento urbano y también de la actividad económica”. 


Para concluir, el jefe comunal resaltó que obras como la que se llevan a cabo dentro de La Ribera son claves para la apuesta al desarrollo turístico, al crecimiento de la actividad económica, al desarrollo inmobiliario y a la generación de trabajo, con el agregado de que dicha zona posee una gran riqueza de recursos naturales por su proximidad al río Negro y su variada arboleda.  

Mientras tanto, Warnier destacó “la ejecutividad que tiene Gustavo” y por correspondiente mencionó el apoyo recibido por parte de la Ciudad para desarrollar proyectos, resaltando la importancia de que haya agilidad para lograr la ejecución de proyectos. 


“Hotel como éste no hay en el área y por eso queremos desarrollar algo que Resistencia no tiene”, señaló detallando que el complejo hotelero de cuatro estrellas y media contará con atractivos tales como jacuzzi, piscina gigante, dos restaurantes y bares, además de más de 100 habitaciones, spa y otras instalaciones en una zona que cuenta con la cercanía del Shopping Sarmiento y el Parque de la Democracia.  

Por otro lado, el empresario agregó que Gustavo además fue invitado para hablar sobre proyectos de locales comerciales y oficinas, que están proyectadas construirse en La Ribera una vez que el hotel sea inaugurado.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.