Eco Recicla genera conciencia y cuenta con la colaboración de 140 instituciones

El programa Eco Ciudad Recicla lleva un año funcionando y desde su puesta en marcha ya sumó unas 80 toneladas de material reciclable y sumó la colaboración de 140 instituciones, 30 de las cuales ya canjearon sus puntos por diferentes elementos. 

Image description

El intendente de Resistencia, destacó que "el programa genera un impacto positivo en la sociedad porque estimula a las instituciones de toda la Ciudad" y añadió: "Ya contamos con más de 140 organizaciones de la sociedad que están colaborando, trabajando y recolectando y solventando así distintas necesidades".

"Cada institución que participa, por cada kilo de pet, plástico, cartón, vidrio o aluminio, obtiene puntos que se acumulan y luego se cambian por diferentes elementos, como equipos de sonido, sillas, pintura, indumentaria deportiva, computadoras, aire acondicionado, kits para la cocina", explicó.

Además, resaltó: "Estimulamos una idea de que reciclando todos ganamos, porque lo hace el ambiente, la Ciudad, la institución que recibe algo y generamos la cultura del compromiso de hacer algo por aquello que solicitamos, porque muchas veces las instituciones precisan equipamiento y de esta forma pueden obtenerlo generando un beneficio para la comunidad y para el planeta, impulsando también a niños y adolescentes a tomar conciencia de que debemos colaborar y cuidar en un mejor espacio".


Destacó, además, que las personas se reúnen en diferentes comunidades, ya sea clubes, iglesias u otras, para juntar los materiales y luego canjearlos. "Esto es algo que contribuye con la reconstrucción del tejido social", aseguró.  

El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, explicó que este programa trabaja lo que es la concientización, la educación acerca del residuo como recurso, así como hace el Municipio con otros materiales, como las pilas en desuso y el aceite vegetal usado. "El objetivo de estas acciones es buscar una Ciudad más sana y un cambio cultural en el mediano y largo plazo", afirmó.

Para participar las instituciones de cualquier tipo deben reunir plástico pet, cartón, vidrio y aluminio. En la web oficial del Municipio www.resistencia.gob.ar, en el ícono de Eco Recicla figura toda la información, y las fechas y lugares en los que se recibe el material para reciclar. Las organizaciones que desean participar deben anotarse en el Registro Municipal en la oficina ubicada en la esquina de calle Vedia y avenida 25 de Mayo.

El material tiene diferentes destinos, como la comercialización, además de ser utilizadas para emprendimientos y para trabajos en los centros comunitarios, elaborando elementos para ornamentar la Ciudad para diferentes fechas especiales.

La próxima jornada se realizará el sábado 8 de julio en la Plazoleta Paseo Sur y el sábado 22 en el Parque de la Democracia, de 8 a 12 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.