¿Dónde vamos de vacaciones? Te contamos las preferencias de los argentinos para este verano

Más del 60% de los argentinos planea vacacionar en Argentina este verano 2024/2025, con la Costa Atlántica como el destino más elegido. Brasil lidera entre los viajes al exterior.

Image description

Según una encuesta realizada por el Departamento de Opinión Pública de la Universidad Abierta Interamericana, el 50% de los argentinos no se tomará vacaciones este verano debido a problemas económicos, mientras que un 33,6% ya confirmó sus planes de descanso.

El estudio reveló que el 61,7% de los encuestados elegirá un destino dentro de Argentina, siendo la Costa Atlántica la opción preferida (55,9%). Entre quienes optan por viajar al exterior, Brasil lidera con un 48,9%, seguido por Europa y Centroamérica.

En cuanto a la duración, el 27,3% planea tomarse 15 días, seguido por un 23,5% que se inclina por 10 días. La mayoría viajará en familia (53,8%), destacando la búsqueda de experiencias compartidas.

El auto se posiciona como el medio de transporte más usado (57,8%), seguido por el avión (24,7%). Respecto al hospedaje, el 35% prefiere alquilar una casa, mientras que los departamentos ocupan el segundo lugar (24,2%).

La encuesta también destacó que el 53,9% espera gastar más que en el verano anterior, aunque esta cifra es menor a la del año pasado (71,7%). El mal clima y los altos costos son los principales temores de los viajeros.

Con estas cifras, el panorama para el verano 2024/2025 muestra un interés sostenido en vacacionar, aunque con ajustes significativos debido a la coyuntura económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.