Corrientes será sede de la Exposición Nacional de Razas la muestra más importante de Argentina durante 2021

La misma, en su edición número 51, se realizará del 25 al 29 de octubre en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo y reunirá a las razas vacunas Braford, Brahman y Brangus, así como a caballos criollos. Productores de todo el país participarán de rondas de negocios, ciclos de capacitación, exhibiciones y remates que potenciarán tanto su trabajo como sus posibilidades.


 

Image description

“El evento contará con todo el apoyo del Gobierno de Corrientes, porque creemos en el campo y lo apuntalamos”, puso de relieve el gobernador, ratificando una vez más su pleno apoyo a los sectores productivos como motores de la economía y el desarrollo.


Desde Expoagro expresaron: “Estamos muy contentos de contar con el apoyo de Corrientes, entendiendo lo que significa para una provincia ganadera reunir las cuatro razas en una semana Mega Nacional. Un hecho muy pocas veces visto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.