Corrientes avanza en obras de infraestructura turística para el fortalecimiento del destino Ituzaingó

La provincia de Corrientes se posiciona como destino turístico a partir de su variada oferta de naturaleza, tan requerida y demandada por los visitantes en este tiempo de pandemia por el COVID-19. Además, de seguir con todos los protocolos establecidos, la provincia obtuvo el sello “Safe Travel” lo que garantiza a los turistas que el destino cumple con las normas de bioseguridad.

Image description

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo articula acciones conjuntas con el sector privado y los municipios para, ante este escenario, brindar las garantías necesarias en un equilibrio entre el desarrollo de estas actividades y el cuidado de la salud pública. Asimismo, avanza con obras de infraestructura turística que fortalece y posiciona a Corrientes como un destino destacado en el mapa nacional.    

Recientemente, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen se reunió con los referentes de la cámara de turismo en Ituzaingó donde abordaron diferentes temas, no solo con la problemática del sector, sino también de una planificación y el trabajo en conjunto, ya que el turismo es una política de estado para nuestra provincia.


Esta jornada siguió con una recorrida, junto al intendente local Eduardo Burna y su equipo, para observar las obras de infraestructura turística que se llevan adelante en esta localidad, la referencia es para el Centro de Interpretación de Naturaleza del Litoral en la que se presentan los atractivos de las seis provincias de la región y donde Corrientes con sus Esteros del Iberá resume todo su potencial. Se prevé su inauguración en el mes de marzo, y representa un espacio con una visión amplificadora de poder integrar al Litoral y mostrar al país y a todos los que nos visiten, que se puede trabajar de manera coordinada y colaborativa con otras provincias de estas áreas naturales. 

Por otra parte, la comitiva de funcionarios, referentes técnicos y de la Cámara de Turismo local y provincial hicieron lo propio al visitar el avance de la construcción del Centro de Observación de Aves del Iberá “Birding Center” que estaría en funcionamiento en el mes de mayo de este año. La obra, un centro de avistaje único en Sudamérica, forma parte del Plan Iberá 3 y además se complementa con una intervención urbana con el Paseo de los Pioneros para poner en valor toda esta zona en Ituzaingó.


Finalmente, el ministro Slobayen recorrió las instalaciones de la reserva Don Luís situada en Cambyretá, portal norte a los Esteros del Iberá, que muestra también cómo la decisión de los privados, de cuidar y de producir naturaleza, permite inversiones importantes como se están haciendo allí respecto a la temática de avistaje de aves. “Fue una jornada positiva en una de las localidades claves para el turismo de la provincia y que claramente tenemos mucho para seguir trabajando juntos”, afirmó el ministro Slobayen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.