Conocé el programa de acceso financiero para la promoción de pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Kobe (Japon)

Independientemente del país, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son importantes componentes y fuerza motriz de la industria económica. Las pymes son reconocidas por poseer función de estabilidad social para proporcionar empleo, para activar la economía / comunidad regional, y para reducir la pobreza. La importancia de la promoción de las PYME se confirma incluso en la OMC, se han realizado reuniones ministeriales y un alto compromiso para el apoyo del sector privado principalmente para la promoción de PYME en los últimos años.

Image description
Image description

Entre las cuestiones diversificadas relacionadas con la promoción de las PYME, las primeras cuestiones representativas son dificultades para recibir financiación por parte de las instituciones financieras, falta de capacidad para responder a procedimientos administrativos, etc. Para resolver las limitaciones causadas por dichos factores externos, la participación del gobierno es indispensable en la formulación de políticas para mejorar los negocios implementando diversas medidas. Las segundas cuestiones representativas son restricciones causadas por factores internos de cada empresa. Son falta de gestión, conocimiento, escasez de capital de trabajo y fondos para equipos, y ausencia de información reuniendo canales entre otras cosas.


Las organizaciones y los bancos comerciales tienen un significado importante. Japón tiene abundante experiencia y medidas integrales para la promoción de las PYME. Una de las fortalezas de Japón es formular e implementar esas medidas. Adicionalmente, hay conocimiento acumulado para mejorar la capacidad de examen de las instituciones financieras para facilitar el acceso financiero y construyendo el mecanismo para lograr una buena gestión financiera, incluido el desarrollo de información de riesgo de crédito y sistemas de garantía de crédito.

Este programa, "Acceso financiero para la promoción de las PYME", está diseñado para aquellos funcionarios del gobierno central / local, instituciones financieras, etc., que brindan apoyo a las PYME.

Los participantes obtendrán conocimientos sobre el sistema de apoyo relacionado con el acceso financiero y aprenderán casos en la región de Kansai, donde se concentran muchas PYME. Además, a través de varias oportunidades de discusión, los participantes pueden organizar la actual situación y problemas de sus países de manera objetiva.

Se introducen tanto medidas teóricas como prácticas para la promoción de las PYME, centrándose en el apoyo financiero. La característica distintiva de este programa es la abundancia de visitas al sitio y discusiones no solo con expertos japoneses, sino también con otros participantes de diferentes países.

Los participantes se reunirán con expertos de organizaciones de apoyo a las PYME y empresarios para obtener una experiencia de primera mano, que ofrece consejos e ideas para hacer un plan de acción para resolver problemas relacionados con el acceso financiero.


Los líderes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015. Los ODS llaman a la acción de todos  países para promover la prosperidad mientras se protege el planeta. JICA se compromete a lograr los ODS y este programa está organizado para contribuir a alcanzar el objetivo 8, promoviendo pequeñas y medianas empresas.

Para mayor información, se puede solicitar asesoramiento vía mail aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos