Con respaldo unánime, la Legislatura sancionó cinco leyes

Los legisladores de todos los bloques aprobaron normas referidas al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y a la promoción del turismo con el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas. También eximieron del pago de agua y energía a la Peña Nativa Martín Fierro. 

Image description

La Cámara de Diputados de la provincia concretó este miércoles su sesión ordinaria nº13, que sirvió para sancionar, de manera unánime, distintos proyectos  referidos al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y la promoción del turismo gastronómico, exención en el pago de los servicios de luz y agua a la Peña Martín Fierro, entre otras. 


Además, de común acuerdo entre los representantes de los bloques políticos con representación en el Parlamento, la presidenta del Cuerpo, Élida Cuesta, suspendió las sesiones programadas para el 7 y el 14 de junio. 

En primer lugar se sancionó la incorporación de una cláusula transitoria a la Ley 380-G, que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos, promovida por el diputado Juan Carlos Ayala con el acompañamiento de Atlanto Honcheruk.

El objeto es permitir dicho ejercicio, hasta tanto se reciban las primeras promociones de las instituciones legalmente habilitadas por los organismos pertinentes, a las personas que acrediten debidamente una serie de condiciones.

Partiendo de iniciativas de la diputada Elida Cuesta y Alicia Digiuni, se aprobó también la norma que establece un beneficio de exención de pago de los servicios de energía eléctrica y agua potable, para el inmueble ubicado en 9 de Julio N° 695 de Resistencia, donde funciona la Peña Nativa Martín Fierro, Patrimonio Cultural del Chaco.

Otra de las normas aprobadas en la sesión de este miércoles, es la impulsada por la diputada Elda Insaurralde, que crea el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas Locales, con la finalidad de promover la difusión de la cultura gastronómica de cada una de las localidades provinciales.

Se aprobó también por unanimidad la modificación de la ley Nº 2202-E -autoría de la diputada Mariela Quirós- instituyendo en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, la semana previa al 1º de Mayo, como Semana de las Constituciones Nacional y Provincial, y determinando que los/as estudiantes de tercer año de la escuela de educación secundaria y el primer año del ciclo superior en las escuelas secundarias de modalidad técnica realicen la Promesa de Lealtad a las Constituciones.

Seguidamente, el cuerpo aprobó la modificación de la Ley N° 1669-F de Promoción de Call Center, Contact Center, Alojamiento Web y Software, Hardware y Servicios Informáticos, proyecto promovido por el Poder Ejecutivo, con el objeto de adecuar la norma a las medidas de políticas públicas complementarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.