Con gran participación de pilotos y un público multitudinario Resistencia finalizó el primer circuito callejero de karting “Copa Ciudad” 

En Resistencia, este domingo se completó la segunda jornada del primer Circuito Callejero de Karting "Copa Ciudad" alrededor de la Plaza 25 de Mayo, organizado por el Gobierno de la Ciudad y Apikart. Este evento histórico para la capital chaqueña, de entrada libre y gratuita, contó con 150 competidores en 8 categorías distintas y más de 20.000 espectadores durante todo el fin de semana.

Image description

En diciembre se realizará la segunda fecha con otro circuito callejero que se situará en las avenidas Las Heras y Piacentini, y para febrero del año que viene está proyectada una tercera fecha a llevarse a cabo en la zona del Parque 2 de Febrero.

La cita del deporte motor, además de reactivar la hotelería, ofreció a los vecinos  “Mercados de la Ciudad” que incluyó feria de emprendedores, puestos de gastronomía y cervecería artesanal, además de otros entretenimientos para toda la familia.


Los ganadores fueron Agustín Sánchez en la categoría Escuelita, Cristian Schiroch en Junior senior, Mauro Bataglia en Promocional 160 Kg, Matías Meza en Promocional 175 Kg, Federico Chica en Senior 190, Nicolás Sebastian en Master 190 y Emilio Berrini logró la doble corona en Senior 170 y Yamaha junior.

Hubo pilotos de Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Salta, Jujuy, Córdoba, del interior del Chaco y también asistieron visitas internacionales. Esta propuesta se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad y preventivas necesarias para cuidar la integridad de los corredores y de los asistentes.

Gustavo Martinez sostuvo que “esto fue un éxito por la asistencia de los pilotos y sus equipos, y por el acompañamiento masivo de los vecinos, con más de 20 mil personas que se acercaron a disfrutar de las carreras”. En una misma sintonía, remarcó que “es bueno que los pilotos de Resistencia pudieran correr en su ciudad, sin la necesidad de viajar a otro lado, lo que siempre implica disponer de un gran presupuesto”.

Asimismo, señaló que “estas propuestas ayudan a la economía local porque se mueven ámbitos como la hotelería, la gastronomía y los emprendimientos, con 150 productores que se sumaron a ‘Mercados de la Ciudad’”. En igual sentido, resaltó que “la seguridad y la prevención fue otro aspecto a destacar por las condiciones que se mantuvieron durante todo el fin de semana”.

El subsecretario de Deporte y Actividad Física Urbana comunal, Federico Maza, manifestó que “esta fiesta del deporte motor fue pensada para la familia, ya que hacía mucho tiempo que no se realizaba un espectáculo de estas características en Resistencia, y por suerte la gente acompañó en gran número”.


La subsecretaria de Turismo municipal, Virginia Zacarías, aseguró que “es una felicidad enorme desarrollar una agenda de eventos de gran fuste para el disfrute de los vecinos y para los visitantes que vienen de otros puntos del país, lo que quedó demostrado en el aumento de la plaza hotelera”.


El presidente de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía, indicó que “estos eventos eran muy esperados por la ciudadanía de Resistencia, y sobre todo había mucha expectativa por parte del sector hotelero que tuvo un porcentaje de ocupación muy importante”, y agregó que “con estos espectáculos, la capital chaqueña se posiciona como un polo turístico en el noreste argentino, lo que favorece al movimiento económico de toda la urbe”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.