Campaña solidaria para concretar el sueño de la Casa del Chaco en Buenos Aires

En un acto encabezado por Carlos Alabe y Antonio Rodas realizado en Fontana, se pidió la colaboración de la ciudadanía pensando en quienes deben movilizarse por motivos de salud a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..

Image description

Se realizó en la mañana de este viernes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Fontana la presentación del proyecto que tiene como objetivo recaudar fondos para iniciar las obras que permitan poner en funcionamiento la Casa del Chaco en Buenos Aires. La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe, y el senador nacional Antonio Rodas.

Al respecto, Carlos Alabe sostuvo que “se trata de un sueño pero también es una necesidad de la gente que tiene que viajar a Buenos Aires por cuestiones de salud o en busca de mejores tecnologías para que ese paciente, que puede ser un niño, sane. En ese camino aparecen un montón de problemas, como el pasaje, la comida, el alojamiento, los medicamentos, los traslados allá mismo. Al ver esa desesperación, muchas veces pudimos ayudarles pero no siempre es posible”.


“Generalmente ocurre cuando los pacientes son niños que deben atenderse en el Hospital Garrahan y desde 2014 venimos luchando para encontrar un lugar ideal para construir una casa en donde la gente vayan, descansen, deje sus cosas, se peguen un baño, coman, y no anden deambulando por Buenos Aires. A veces son personas del interior del Chaco que no conocen ni Resistencia. Conseguimos finalmente un edificio con una ubicación estratégica cerca del Garrahan, que lo hemos comprado peso a peso, dólar a dólar, y ahora hay que acondicionarlo, equiparlo y ponerlo en funcionamiento”, indicó el titular de la Fundación.

Éste fue el primer acto de varios que tendrán su réplica en distintos puntos de la provincia. Se llevará la campaña a las principales ciudades del interior, donde también se explicará los beneficios de contar con la Casa del Chaco en Buenos Aires. La presentación final será en la Ciudad de Buenos Aires donde se convocará a chaqueños que vivan allí a colaborar con la campaña y se informará a todo el país de la iniciativa solidaria.

Por su parte, el senador Antonio Rodas indicó que el acto de hoy “representa un acontecimiento histórico para los chaqueños”, y aseguró que se trata de un proyecto “que nació cuando aún era intendente de Fontana, cuando tomé la decisión de acompañar y apadrinar a la Casa Garrahan en Resistencia por invitación del presidente de la Fundación Ciudad Limpia. Un compromiso que convocó a distintos actores de la sociedad y que hoy nos encuentra en la lucha por una residencia para chaqueños en Buenos Aires. Continuamos en esta línea de convocar a todos sin diferencias ni banderías políticas para poder concretar este sueño”.

El inmueble fue adquirido en 2018 tras un incansable trabajo de la Fundación, iniciado en 2014. Se trata de un edificio inconcluso ubicado en calle Pichincha al 1700, en el barrio Parque Patricios, a media cuadra del Hospital Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La campaña reza: “Necesitamos un millón de amigos para cumplirlo. Aportando $ 20 por amigo o cinco kilos de tapitas plásticas”.

Por su parte, la intendente de Fontana, Patricia Rodas, aseguró que el municipio acompaña el proyecto presentado hoy en la ciudad. La jefa comunal señaló que “se verán las necesidades para cumplir con el compromiso”. 


“Realizaremos campañas para juntar tapitas y se acompañará en todo lo que se pueda para poder concretar esta iniciativa. Entre las primeras decisiones está cambiar el destino que le dábamos a las donaciones de tapitas, que se utilizaban para obras de arte, y desde ahora se destinará al proyecto de la Casa del Chaco en Buenos Aires. Nadie está exento de necesitar en algún momento un alojamiento para acompañar a un familiar enfermo. Esto nos involucra a todos, sé que Fontana es solidaria y que estará presente en la campaña”, concluyó la mandataria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.