Campaña solidaria para concretar el sueño de la Casa del Chaco en Buenos Aires

En un acto encabezado por Carlos Alabe y Antonio Rodas realizado en Fontana, se pidió la colaboración de la ciudadanía pensando en quienes deben movilizarse por motivos de salud a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..

Se realizó en la mañana de este viernes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Fontana la presentación del proyecto que tiene como objetivo recaudar fondos para iniciar las obras que permitan poner en funcionamiento la Casa del Chaco en Buenos Aires. La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe, y el senador nacional Antonio Rodas.

Al respecto, Carlos Alabe sostuvo que “se trata de un sueño pero también es una necesidad de la gente que tiene que viajar a Buenos Aires por cuestiones de salud o en busca de mejores tecnologías para que ese paciente, que puede ser un niño, sane. En ese camino aparecen un montón de problemas, como el pasaje, la comida, el alojamiento, los medicamentos, los traslados allá mismo. Al ver esa desesperación, muchas veces pudimos ayudarles pero no siempre es posible”.


“Generalmente ocurre cuando los pacientes son niños que deben atenderse en el Hospital Garrahan y desde 2014 venimos luchando para encontrar un lugar ideal para construir una casa en donde la gente vayan, descansen, deje sus cosas, se peguen un baño, coman, y no anden deambulando por Buenos Aires. A veces son personas del interior del Chaco que no conocen ni Resistencia. Conseguimos finalmente un edificio con una ubicación estratégica cerca del Garrahan, que lo hemos comprado peso a peso, dólar a dólar, y ahora hay que acondicionarlo, equiparlo y ponerlo en funcionamiento”, indicó el titular de la Fundación.

Éste fue el primer acto de varios que tendrán su réplica en distintos puntos de la provincia. Se llevará la campaña a las principales ciudades del interior, donde también se explicará los beneficios de contar con la Casa del Chaco en Buenos Aires. La presentación final será en la Ciudad de Buenos Aires donde se convocará a chaqueños que vivan allí a colaborar con la campaña y se informará a todo el país de la iniciativa solidaria.

Por su parte, el senador Antonio Rodas indicó que el acto de hoy “representa un acontecimiento histórico para los chaqueños”, y aseguró que se trata de un proyecto “que nació cuando aún era intendente de Fontana, cuando tomé la decisión de acompañar y apadrinar a la Casa Garrahan en Resistencia por invitación del presidente de la Fundación Ciudad Limpia. Un compromiso que convocó a distintos actores de la sociedad y que hoy nos encuentra en la lucha por una residencia para chaqueños en Buenos Aires. Continuamos en esta línea de convocar a todos sin diferencias ni banderías políticas para poder concretar este sueño”.

El inmueble fue adquirido en 2018 tras un incansable trabajo de la Fundación, iniciado en 2014. Se trata de un edificio inconcluso ubicado en calle Pichincha al 1700, en el barrio Parque Patricios, a media cuadra del Hospital Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La campaña reza: “Necesitamos un millón de amigos para cumplirlo. Aportando $ 20 por amigo o cinco kilos de tapitas plásticas”.

Por su parte, la intendente de Fontana, Patricia Rodas, aseguró que el municipio acompaña el proyecto presentado hoy en la ciudad. La jefa comunal señaló que “se verán las necesidades para cumplir con el compromiso”. 


“Realizaremos campañas para juntar tapitas y se acompañará en todo lo que se pueda para poder concretar esta iniciativa. Entre las primeras decisiones está cambiar el destino que le dábamos a las donaciones de tapitas, que se utilizaban para obras de arte, y desde ahora se destinará al proyecto de la Casa del Chaco en Buenos Aires. Nadie está exento de necesitar en algún momento un alojamiento para acompañar a un familiar enfermo. Esto nos involucra a todos, sé que Fontana es solidaria y que estará presente en la campaña”, concluyó la mandataria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.