Banco Macro ya otorgó $ 10.700 millones en créditos a pymes argentinas

La entidad bancaria ya colocó $ 10.700 millones en créditos de la línea especial lanzada  el 27 de marzo pasado para MIPYMES y prestadores de servicios de salud.

Image description

Esta operatoria, que está destinada a ofrecer asistencia a las empresas de todo el país, tiene una tasa anual del 24% fija en pesos. 

Las pymes la pueden utilizar para abonar sueldos o para el financiamiento de capital de trabajo. Los prestadores de salud, por su parte, deben destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.


Al momento, se han realizado más de 10.000 operaciones por $ 10.700 millones de los que $ 3.860 millones se destinaron al pago de sueldos. 

El resto, $ 6.840 millones fue destinado a capital de trabajo y a sanatorios u otras instituciones dedicadas a la sanidad y permitirá así transitar el difícil momento que viven las pequeñas y medianas empresas.

Este beneficio alcanza a empresas argentinas que emplean a 279.000 trabajadores que mensualmente cobran sus haberes con Banco Macro.


“Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, Banco Macro está dando un fuerte impulso a estas líneas especiales. Para Banco Macro este es un mensaje y una señal de que vamos a seguir acompañando a nuestros clientes", aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Macro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.