Avanza el registro para la sustitución de tracción a sangre

Ya pasó un mes desde la implementación de la metodología de registro por la cual se busca avanzar en la sustitución definitiva de la tracción a sangre en Resistencia. El gobierno de la ciudad, encabezado por Gustavo Martínez, lleva adelante una cruzada que busca contener la necesidad de los equinos y del tránsito, sin olvidar la problemática que implica una reconversión para las familias que viven de trabajar con los carros.

Image description

Se siguen sumando los carreros que concurren a los Centros Comunitarios Municipales de Villa del Parque y Villa Prosperidad, donde se lleva adelante la registración voluntaria. Los interesados deben concurrir en días hábiles, de 7 a 11 y de 15 a 19.  Se estima que la implementación final del protocolo y la aplicación total de la prohibición demorará entre 3 o 4 meses más; cuando se finalice la construcción del Centro Transitorio de Recuperación Equina.


El proceso de registro tiene una fecha de finalización fijada para el 31 de mayo, pero no se descarta ampliarla para avanzar lo máximo posible en el proceso de información y adhesión de los interesados. Así lo explicó el subsecretario de Ambiente de la ciudad, Pablo Alegre, quien además informó que actualmente hay varios inscriptos, “pero son muchos más los que se acercan a consultar”.

Las consultas más repetidas tienen que ver con las características del Eco Torky, único elemento de cambio ofrecido por la Municipalidad de Resistencia. “Entendemos que esto es una construcción que se va a ir dando de manera paulatina y, a medida que vayamos avanzando, sin dudas se van a sumar muchos más; hay carreros que estarían de acuerdo en hacer la sustitución por el Eco Torky, están los que no se animan porque no conocen en elemento, otros estarían dispuestos a sustituir la tracción a sangre por otra cosa (motovehículos o trabajo) y tenemos a aquellos que directamente no están de acuerdo con la sustitución”, explicó.

Lo que está claro es que el reloj sigue corriendo y se acerca la fecha tope donde ya no se permitirá la circulación de equinos en la zona urbana. La misma depende de la finalización en la construcción del Centro Transitorio de Recuperación Equina; cuyas obras tienen un plazo de 3 a 4 meses. “Es un predio municipal, ex carrería, que se va a acondicionar para poder recibir aquellos equinos que son secuestrados; ya sea por transgredir la norma del código de tránsito o ya sea por denuncias de animales sueltos”, dijo Alegre.

El protocolo de actuación prevé que el caballo ingrese con un informe veterinario “que puede ser positivo o negativo” y luego sea entregado en tenencia definitiva a organizaciones protectoras de animales que van a monitorear, junto a las autoridades municipales, la liberación de los mismos en distintos predios de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.