Ya llega un nuevo fin de semana, ¡encontrá acá todo lo que podés hacer!

(Por Tiziana Santalucía) Si no tienes planes para este finde, no te preocupes, te cuento todo lo que se viene.

Image description

Los cines de la Costa te presentan el estreno de las películas: Digimon Adventure 02: el inicio, Juega o Muere y Nefarius. Para adquirir tus entradas podés ingresar a la página del cine: www.shopping.loscinesdelacosta.com.ar.


Este viernes 1 de diciembre a las 21.00hs, Utopia te invita a “Noche Coreana”, un Pop Up con Anshokosina para celebrar la “Semana del kimchi”. Las tarjetas ya están a la venta con cupos limitados. Comunicate al 36252904 para conseguir la tuya.

Este viernes el Centro Cultural Emergente Irrompibles abrirá sus puertas al público por primera vez a las 18 horas, el mismo está ubicado en avenida 9 de julio 934 en la ciudad de Resistencia y la entrada es libre y gratuita. La inauguración contará con la presencia de artistas locales y extenderá su propuesta a una feria de emprendedores de diversas áreas desde gastronomía hasta accesorios, pasando por la expresión escénica de cantantes, poetas, músicos y DJs.

El Fogón de los Arrieros (Brown 350) ofrece múltiples propuestas culturales con una agenda variada para todos los gustos del público y con entradas accesibles. Este fin de semana se podrá disfrutar de tango, teatro y jazz. El viernes a las 21.30 hs, se presenta el espectáculo de humor Moro & Elvis (escrito, dirigido y producido por Ulises Camargo) con la actuación de Diego Romero y Federico Rosso. El sábado a las 21.30 hs. La banda Guaú Trío, integrada por Lucio Sodja (piano), Alejandro Ruíz (bajo) y Jorge Castro (batería), presenta nuevo repertorio y los temas de siempre. En esta ocasión, como es habitual, también se podrá disfrutar de las propuestas de la barra fogonera. Los interesados en cualquiera de estas actividades pueden realizar consultas y reservas al teléfono fijo 4426418 o por mensaje al 3624-594762.

Este sábado, Viento Norte celebra diez años de cumbia en el Guido Miranda (Colón 164). El show será desde las 21. Las entradas, son con ubicación y pueden adquirirse en la boletería del teatro, de miércoles a domingos de 17 a 22, o a través de https://www.eventbrite.com.ar/
La propuesta en escena transitará su historia musical y artística, pasando por cada uno de los momentos que marcaron y forjaron el camino que los llevó a ser unas de las bandas más reconocidas a nivel regional y nacional.

Adelantos
El viernes 15 de diciembre, a las 21, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco, la cantante Patricia “Piojo” Zappia presenta su nuevo álbum Epifanía (Los Años Luz Discos), con ocho temas que despliegan una variedad de estilos musicales de manera ecléctica, atravesando distintas sonoridades y paisajes de Latinoamérica y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cómo un restaurante boutique busca transformar la gastronomía del interior (el concepto detrás de La Farigola Mbeju)

Con una apuesta clara por la identidad culinaria y los productos autóctonos, La Farigola Mbeju abrió sus puertas en junio de 2024 en Oberá, Misiones. Se trata del cuarto emprendimiento gastronómico de una familia con una trayectoria consolidada en el rubro, y representa un modelo de negocio que combina valor agregado, diferenciación de producto y conexión directa con la producción local.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.