Un proyecto de reciclaje de basura electrónica que toma forma en el NEA

Investigadores universitarios de la región avanzan en el desarrollo de un plan para instalar una planta de reciclaje de residuos electrónicos. El trabajo lleva cinco años y analizan alternativas para encontrar la rentabilidad del rubro y el impacto socio ambiental.

Image description

Se trata de una iniciativa del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (Cegae) y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), que se encuentra en la etapa de análisis de viabilidad económica, social y ambiental de la planta de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para esta región.

El director del Cegae y codirector del proyecto, magister Luis Ariel Pellegrino, puso énfasis en "la rentabilidad asociada al reciclaje" de la basura electrónica.


"Se estudiará además el impacto socio-ambiental devenido de la instalación de la planta y del reciclado per sé, analizando la contribución realizada al ambiente por la obtención de materiales que ingresarán nuevamente a la industria como materia prima, y el aporte social al lugar de instalación con la creación de nuevos puestos de trabajo”, agregó el también docente de la Unne.

La problemática de la basura está instalada en la agenda mundial desde el año 2002, cuando se redactó la Directiva 2002/96/CE de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la Unión Europea, pionera en materia de reglamentación internacional de esta problemática. "Pero han pasado 18 años de aquél hecho, y Argentina aún no cuenta con una normativa que contenga las bases para gestionar adecuadamente este tipo de residuos”, analizó el equipo investigador según señala un comunicado distribuido este jueves por la Unne.

Si bien algunas empresas han avanzado en la temática, se encuentran en las principales ciudades del país. "Nuestra región se encuentra, no solo distanciada geográficamente de estos centros, sino también alejada todavía de un adecuado tratamiento de los residuos", señalaron.


Así es que este estudio pretende transferir datos a los actores sociales que participan en la gestión regional de RAEE (municipios, gobiernos provinciales, empresas encargadas de la gestión de residuos) y a empresas privadas interesadas en el negocio del reciclado de estos residuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.