Un encuentro de sabores (la Expo Té Argentina 2025 se prepara para sorprender en Posadas)

El 17 y 18 de mayo, el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas será el epicentro de la tercera edición de la Expo Té Argentina. Este evento se ha consolidado como una de las principales citas para los productores, emprendedores y amantes del té, no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Con la participación de más de 60 productores confirmados, la Expo promete ofrecer una variada gama de propuestas que abarcan todas las facetas de este mundo tan diverso.

Image description

Este año, la Expo Té Argentina trae consigo varias sorpresas, siendo una de las más esperadas la primera competencia nacional de “Mejor Blend Argentino”. Los participantes tendrán la oportunidad de poner a prueba su creatividad y destreza en la mezcla de sabores y aromas, contribuyendo a la expansión de este segmento artesanal en el mercado. Además, los asistentes podrán degustar una gran variedad de tés originarios de Misiones, entre los que se destacan el té negro, verde, blanco y oolong, además de poder explorar nuevas formas de disfrutar esta bebida, tanto caliente como fría, e incluso como base para otras creaciones gastronómicas.

Un objetivo central de la Expo es promover el consumo de té y educar al público sobre las diferentes formas de disfrutarlo. La organizadora del evento, Carolina Okulovich, quien también es creadora de la Ruta del Té de Misiones, subraya la importancia de dar a conocer las múltiples variantes del té más allá de la forma tradicional. En este sentido, se busca fomentar la exploración de los blends, que son combinaciones de té con frutas, flores y especias, brindando a los consumidores una experiencia más rica y variada.

En Misiones, la producción de té ha cobrado gran relevancia, no solo por su tradición, sino también por la innovación en sus mezclas. Okulovich, destaca que, si bien el té negro es el más consumido en el mundo, las mezclas con frutas y flores están ganando terreno. Su propuesta incluye una variedad de siete mezclas, además de tés puros y especiales, que se producen en pequeñas cantidades cada año. La idea es invitar a los visitantes a probar estas nuevas opciones y abrirles las puertas a un mundo de sabores y aromas inexplorados.

La Expo Té Argentina 2025 también cumple una función clave en el sector, al crear un espacio para que los productores muestren sus productos y, a su vez, se conecten con posibles consumidores y colaboradores. Para los organizadores, es fundamental seguir promoviendo el té argentino y, en especial, el de Misiones, una provincia que se ha destacado por su calidad y diversidad en la producción. La expectativa es alta, no solo por el crecimiento de este mercado, sino también por el impacto positivo que eventos como este tienen en la economía local y en la proyección internacional de la marca “té argentino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.