Seis provincias con más de cinco millones de cabezas de ganado afectado por la crecida del Paraná

El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina estima que pueden verse afectadas poco más de 5 millones de cabezas, en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe.

Image description

El mayor impacto se vería en la costa este del río, ya que en las provincias litorales están en peligro entre un 30% y 37% de su stock provincial. Por el lado de la costa oeste, la más afectada es Santa Fe, con 6 departamentos aledaños al río y un 15% de su stock en alerta.


La entidad ruralista compartió un relevamiento de testimonios de socios y productores de la entidad que relataron la situación en sus provincias:

Víctor López, productor de Esquina, relató que “la crecida del río Paraná, que es el que nos afecta en nuestra zona, es la más importante en los últimos 20 años. Actualmente está en 39 el río Iguazú, o sea que prácticamente va a quedar todo bajo agua, no va a quedar ninguna isla, eso es lo que se prevé”, explicó el productor del Sur de Corrientes.

Por su parte, Mario Capozzolo, de la zona de Reconquista y Malabrigo, en la provincia de Santa Fe, comentó que “la mayoría de los isleros están sacando la hacienda cuando pueden, a medida que le van dando las chatas de carga, la están llevando la zona de altura en los campos cerca de Reconquista. En la zona se superaron los cinco metros del río así que los productores están tratando de sacar la hacienda para que no le llegue el agua al cuello, aunque dicen que no va a subir tanto el nivel del agua debido a la histórica seca que estamos sufriendo, pero sí ya están abriendo el Paraguay. Además, isleros chicos de la zona de Villa Ocampo están pidiendo a los que transitan por la ruta 11 que tengan cuidado porque hay mucha hacienda en las banquinas”.

Analía Esperón, San Nicolás y zona del Delta, provincia de Buenos Aires, compartió su experiencia: “Tengo un barco ganadero con capacidad de carga de cinco jaulas. El panorama que estamos viendo acá es la no baja de la situación de las aguas por el tema de la sudestada. Si bien los campos son altos, hay varios albardones, la situación es de sacar todo lo gordo para faena y ver cómo sigue el paso del Niño. Estamos muy alerta con lo que pasa en Corrientes, Rosario y con la situación de Andresito e Iguazú”.

Juan Diego Etchevehere, de Entre Ríos, relató que “los productores ganaderos entrerrianos que desarrollamos nuestra actividad también en islas, nos encontramos trasladando los animales a las alturas y preparándonos para salir lo antes posible a tierra firme. El pico de la creciente llegará a nuestra zona, departamento La Paz, entre el 9 y el 11 de noviembre se inundarán por completo (según las previsiones) todas las islas de la región”.

En Entre Ríos hay en la actualidad más de 600.000 cabezas de ganado en las islas y los productores afectados por esta creciente serían casi 3.000. “Actualmente hay un gran déficit de barcazas para salir rápidamente con tantos animales. Los barqueros se encuentran realizando un gran esfuerzo para que esta crecida del río Paraná no se convierta en una tragedia”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)