Se ultiman detalles para la puesta en marcha de la Planta Industrial de Alcohol Etílico en Makallé

El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo directos.

Image description

Funcionarios del Ministerio de Producción, Industria y Empleo visitaron, este martes en Makallé una planta, muy próxima a ser reactivada, de elaboración de alcohol etílico, insumo crítico para la fabricación de derivados muy necesarios en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial y del municipio local, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo.


Esta planta estuvo paralizada durante varios años y  ahora están volviendo a poner en marcha, lo que tendrá un impacto positivo en todo sentido y será un importante aporte para la provincia y sus habitantes.

La recorrida de los funcionarios de la cartera industrial-productiva, quienes estuvieron acompañados por el intendente Marcelo Angione y técnicos del INTI y del INTA, tuvo que ver con ajustar los últimos detalles operativos y logísticos previos a la reactivación del establecimiento.

Se trata de un proyecto que reviste mucha importancia para Makallé y la zona porque además de generar 20 nuevos puestos de trabajo procesará materia prima que será aportada por los agricultores locales.

El gobierno chaqueño decidió tomar intervención en el proceso de financiamiento del emprendimiento mediante gestiones que se impulsaron tanto a nivel provincial como nacional, con directa intervención del INTI, en base al trabajo realizado por Agricultura.

La subsecretaria indicó que en virtud de la situación mundial por la pandemia de coronavirus y ante la necesidad de contar con alcohol etílico para las preparaciones recomendadas que se utilizan para lavado de manos e higiene personal, se tuvo en cuenta la importancia que reviste la reactivación de la planta, que ya cuenta con toda la maquinaria necesaria y el equipo técnico para empezar a producir.

Tanto las autoridades provinciales como del municipio y los representantes del Inti y del Inta coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta para que la planta empiece a funcionar cuanto antes. En ese marco, acordaron realizar un relevamiento para conocer qué insumos son los necesarios para comenzar con la producción continua de alcohol, así como los trámites administrativos que precisa el emprendimiento para contar con la habilitación correspondiente a destilería.

La subsecretaria aclaró que la planta se encuentra bajo la órbita del municipio de Makallé y remarcó que su funcionamiento estará bajo control de esa comuna. La semana que viene se hará una prueba piloto de todas las maquinarias a fin de testear su correcto funcionamiento y observar todo el proceso.


Chaco, al igual que la Argentina y el mundo, atraviesa un momento muy especial a raíz de la pandemia, lo que demanda cuidados especiales para evitar contagios; y en este escenario, uno de los elementos indispensables para la higiene personal es el alcohol, que en poco tiempo será producido en Makallé.

Este producto que será elaborado en la planta industrial ayudará mucho a la producción local, movilizando la economía interna y sin dudas será un aporte muy valioso para el esquema sanitario de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.