Retrocede el empleo privado formal en el Chaco durante el mes de agosto

En agosto de 2022, se contabilizaron en la provincia del Chaco unos 76,6 mil trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada, registrando así una leve caída del 0,3% en la comparación mensual, que equivale a la pérdida de unos 269 empleos en relación con julio.

Image description

En la comparación interanual, sin embargo, el Chaco aún sostiene un camino de suba, con una suba del 6,7% (+4.851 puestos de trabajo respecto a igual mes del año anterior); indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.


En agosto de 2022, el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,1% respecto al mes anterior (+6.535 nuevos asalariados) y acumula así veinticinco meses sin caídas en este nivel comparativo.

Por su parte, en la comparación interanual contra agosto de 2021, se observa una suba del 4,9% (+290.163 empleos durante el año).  

La provincia del Chaco registró un descenso en el empleo privado formal durante agosto, en relación con el mes previo. Dicha caída fue del 0,3% (serie desestacionalizada) que equivalen a 269 empleos menos respecto a julio, y es la primera en once meses. De esta forma, la provincia tuvo la segunda mayor caída del país, igualando posición con Tucumán, y quedando solo por encima de Tierra del Fuego (-2,5%).

Pese a ello, en la comparación interanual el empleo (serie con estacionalidad) continúa con alzas: la suba respecto a igual mes del año anterior fue del 6,7% (+4.851 empleos). Además, si se compara esta serie contra igual mes de años previos, el empleo privado formal chaqueño crece también contra 2020 (10,3% con +7.191 empleos); 2019 (5,8% con 4.211 empleos), 2018 (1,6% con +1.199 empleos) y 2016 (2,2% con +1.682 empleos); pero no logra superar aún los niveles de 2017 (-1,8% con -1.430 empleos).

En el NEA el Chaco participa del 26,4% del total del mercado laboral privado formal, ubicándose tercera en la región solo por encima de Formosa (en la serie desestacionalizada). En esta región, Misiones vuelve a ratificar su posición de líder (37,7% del total regional con 107,6 mil empleos); seguida por Corrientes con 78,4 mil; y Formosa quedó última con 27,4 mil.

Al analizar el desempeño de este indicador en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado chaqueño creció 7,6%, creando ya 5.383 puestos de trabajo desde dicho momento, explicando casi el 25% del total de los nuevos empleos creados en el NEA durante este período.

En agosto, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubicó Catamarca (+18,3%), seguida por Formosa (+12,6%), La Rioja (+12,2%) y Santiago del Estero (10,0%), siendo las únicas provincias en crecer en doble dígito, aunque en todos los casos se trata de distritos con mercados de trabajo formales privados más pequeños. Tucumán, por su parte, es la única provincia en registrar descensos interanuales (-1,7%), idéntica situación ya vista en junio y julio pasados.

A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), Misiones lidera el ranking de provincias junto a La Rioja (0,9% en cada caso) y le sigue Catamarca (0,7%). Por su parte, una provincia cerró el mes sin variación (0%-Córdoba); y ocho distritos exhibieron descensos, siendo el fueguino el más severo (-2,5%). El descenso chaqueño, a su vez, fue el segundo más alto del país junto a Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.