Qué hacer con el parque Informático en desuso (aspectos que las empresas deben tener en cuenta)

La llegada de fin de año, es tiempo de balance en las empresas, en que analizan los logros del año que pasó y proyectan cómo van a encarar el que comienza. Aprovechando la menor actividad, también se evalúan presupuestos, entre ellos la renovación del parque informático y la adquisición de nuevos equipos.

Al decidir llevar a cabo este recambio tecnológico, las empresas se ven enfrentadas a un problema que supone costos y riesgos, un tema importante que generalmente no saben cómo ejecutar ¿Qué hacer con los equipos (Pcs, notebooks, monitores) que quedarán en desuso?


PC discount, empresa con más de 20 años en la industria de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés) menciona los 3 aspectos con los que tendrán que lidiar las empresas a la hora de llevar a cabo el recambio tecnológico:

  • Tener el espacio físico para almacenar y manipular los equipos. Ante el desconocimiento de qué hacer con los equipos desconectados, muchas veces estos terminan olvidados en algún depósito por años, ocupando un espacio que podría ser utilizado para otro fin.
  • Limpiar de manera correcta la información de cada equipo. El otro aspecto no menor es el borrado de manera segura y completa de la información contenida en los discos rígidos. Esto redunda en cientos o miles de horas improductivas del personal técnico interno (dependiendo de la cantidad de equipos) aplicadas a objetos obsoletos que están fuera de producción y que no producen valor agregado alguno a la empresa.
  • Si la decisión es desecharlos, hay que conocer cómo deshacerse de los mismos en una forma que tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Para realizar este proceso de la manera más adecuada, PC discount, ofrece una solución completa para que las empresas puedan disponer de sus equipos que van a ser reemplazados en una forma económicamente rentable, segura, auditable y sustentable con el medio ambiente.

La empresa se encarga de “reacondicionar” aquellos artículos que se destinan a la re-comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados. De esta manera, le da un valor residual y extiende la vida útil de gran parte del parque de equipos que desconectan, permitiendo un importante ahorro en la compra de los equipos nuevos. PC discount ha procesado más de 200.000 activos de IT y recuperado el 90% para remarketing.


“El proceso de ITAD está concebido para solucionar la problemática del fin de ciclo de vida de los activos de una organización. Ofrecemos un servicio completo, del tipo world class, que comienza con el retiro de los activos a nuestro warehouse y la confección de un inventario detallado de cada unidad que seguirá la trazabilidad de todo el procedimiento hasta el final” detalla Alberto Esswein, Presidente de PC discount.

“Después se realiza la destrucción certificada de la información y el borrado de los discos bajo estándares internacionales NIST SP 800-88, evitando posibles fugas de datos sensibles, y a continuación se hace el testeo técnico de cada equipo para poder valorizar el parque. Los equipos que tienen valor comercial van al proceso de acondicionado y el resto se recicla y destruye de acuerdo a las normas ambientales en una Planta de Reciclaje Oficial con la emisión del certificado correspondiente” termina de explicar el proceso el ejecutivo: “De esta manera se cierra perfectamente el proceso inverso del ciclo de vida de los activos de IT”.

A través del proceso de reutilización eficiente, PC Discount muestra un compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria al reacondicionar y reciclar activos en desuso, ayudando a reducir la brecha digital y cuidando del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.

 

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).