Qué hacer con el parque Informático en desuso (aspectos que las empresas deben tener en cuenta)

La llegada de fin de año, es tiempo de balance en las empresas, en que analizan los logros del año que pasó y proyectan cómo van a encarar el que comienza. Aprovechando la menor actividad, también se evalúan presupuestos, entre ellos la renovación del parque informático y la adquisición de nuevos equipos.

Image description

Al decidir llevar a cabo este recambio tecnológico, las empresas se ven enfrentadas a un problema que supone costos y riesgos, un tema importante que generalmente no saben cómo ejecutar ¿Qué hacer con los equipos (Pcs, notebooks, monitores) que quedarán en desuso?


PC discount, empresa con más de 20 años en la industria de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés) menciona los 3 aspectos con los que tendrán que lidiar las empresas a la hora de llevar a cabo el recambio tecnológico:

  • Tener el espacio físico para almacenar y manipular los equipos. Ante el desconocimiento de qué hacer con los equipos desconectados, muchas veces estos terminan olvidados en algún depósito por años, ocupando un espacio que podría ser utilizado para otro fin.
  • Limpiar de manera correcta la información de cada equipo. El otro aspecto no menor es el borrado de manera segura y completa de la información contenida en los discos rígidos. Esto redunda en cientos o miles de horas improductivas del personal técnico interno (dependiendo de la cantidad de equipos) aplicadas a objetos obsoletos que están fuera de producción y que no producen valor agregado alguno a la empresa.
  • Si la decisión es desecharlos, hay que conocer cómo deshacerse de los mismos en una forma que tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Para realizar este proceso de la manera más adecuada, PC discount, ofrece una solución completa para que las empresas puedan disponer de sus equipos que van a ser reemplazados en una forma económicamente rentable, segura, auditable y sustentable con el medio ambiente.

La empresa se encarga de “reacondicionar” aquellos artículos que se destinan a la re-comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados. De esta manera, le da un valor residual y extiende la vida útil de gran parte del parque de equipos que desconectan, permitiendo un importante ahorro en la compra de los equipos nuevos. PC discount ha procesado más de 200.000 activos de IT y recuperado el 90% para remarketing.


“El proceso de ITAD está concebido para solucionar la problemática del fin de ciclo de vida de los activos de una organización. Ofrecemos un servicio completo, del tipo world class, que comienza con el retiro de los activos a nuestro warehouse y la confección de un inventario detallado de cada unidad que seguirá la trazabilidad de todo el procedimiento hasta el final” detalla Alberto Esswein, Presidente de PC discount.

“Después se realiza la destrucción certificada de la información y el borrado de los discos bajo estándares internacionales NIST SP 800-88, evitando posibles fugas de datos sensibles, y a continuación se hace el testeo técnico de cada equipo para poder valorizar el parque. Los equipos que tienen valor comercial van al proceso de acondicionado y el resto se recicla y destruye de acuerdo a las normas ambientales en una Planta de Reciclaje Oficial con la emisión del certificado correspondiente” termina de explicar el proceso el ejecutivo: “De esta manera se cierra perfectamente el proceso inverso del ciclo de vida de los activos de IT”.

A través del proceso de reutilización eficiente, PC Discount muestra un compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria al reacondicionar y reciclar activos en desuso, ayudando a reducir la brecha digital y cuidando del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos