Qué hacer con el parque Informático en desuso (aspectos que las empresas deben tener en cuenta)

La llegada de fin de año, es tiempo de balance en las empresas, en que analizan los logros del año que pasó y proyectan cómo van a encarar el que comienza. Aprovechando la menor actividad, también se evalúan presupuestos, entre ellos la renovación del parque informático y la adquisición de nuevos equipos.

Al decidir llevar a cabo este recambio tecnológico, las empresas se ven enfrentadas a un problema que supone costos y riesgos, un tema importante que generalmente no saben cómo ejecutar ¿Qué hacer con los equipos (Pcs, notebooks, monitores) que quedarán en desuso?


PC discount, empresa con más de 20 años en la industria de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés) menciona los 3 aspectos con los que tendrán que lidiar las empresas a la hora de llevar a cabo el recambio tecnológico:

  • Tener el espacio físico para almacenar y manipular los equipos. Ante el desconocimiento de qué hacer con los equipos desconectados, muchas veces estos terminan olvidados en algún depósito por años, ocupando un espacio que podría ser utilizado para otro fin.
  • Limpiar de manera correcta la información de cada equipo. El otro aspecto no menor es el borrado de manera segura y completa de la información contenida en los discos rígidos. Esto redunda en cientos o miles de horas improductivas del personal técnico interno (dependiendo de la cantidad de equipos) aplicadas a objetos obsoletos que están fuera de producción y que no producen valor agregado alguno a la empresa.
  • Si la decisión es desecharlos, hay que conocer cómo deshacerse de los mismos en una forma que tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Para realizar este proceso de la manera más adecuada, PC discount, ofrece una solución completa para que las empresas puedan disponer de sus equipos que van a ser reemplazados en una forma económicamente rentable, segura, auditable y sustentable con el medio ambiente.

La empresa se encarga de “reacondicionar” aquellos artículos que se destinan a la re-comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados. De esta manera, le da un valor residual y extiende la vida útil de gran parte del parque de equipos que desconectan, permitiendo un importante ahorro en la compra de los equipos nuevos. PC discount ha procesado más de 200.000 activos de IT y recuperado el 90% para remarketing.


“El proceso de ITAD está concebido para solucionar la problemática del fin de ciclo de vida de los activos de una organización. Ofrecemos un servicio completo, del tipo world class, que comienza con el retiro de los activos a nuestro warehouse y la confección de un inventario detallado de cada unidad que seguirá la trazabilidad de todo el procedimiento hasta el final” detalla Alberto Esswein, Presidente de PC discount.

“Después se realiza la destrucción certificada de la información y el borrado de los discos bajo estándares internacionales NIST SP 800-88, evitando posibles fugas de datos sensibles, y a continuación se hace el testeo técnico de cada equipo para poder valorizar el parque. Los equipos que tienen valor comercial van al proceso de acondicionado y el resto se recicla y destruye de acuerdo a las normas ambientales en una Planta de Reciclaje Oficial con la emisión del certificado correspondiente” termina de explicar el proceso el ejecutivo: “De esta manera se cierra perfectamente el proceso inverso del ciclo de vida de los activos de IT”.

A través del proceso de reutilización eficiente, PC Discount muestra un compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria al reacondicionar y reciclar activos en desuso, ayudando a reducir la brecha digital y cuidando del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.