Primer centro de acopio y reducción de neumáticos fuera de uso (de la mano de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios)

Este proyecto de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios, busca dar un destino final a los neumáticos en desuso y fomentar el cuidado del medioambiente. La gestión ambientalmente sostenible de los neumáticos fuera de uso es un enfoque primordial que el Grupo Michelin impulsa en beneficio del bienestar del planeta, tanto global como localmente.

Image description

Los neumáticos fuera de uso (NFU) son recibidos en la planta de la Ciudad de Corrientes, acopiados y, posteriormente categorizados en función de sus dimensiones y tipo de vehículo asociado (ya sea automóviles, camionetas o camiones).


Por el volumen de este tipo de productos, el diseño de rutas adecuadas y la utilización de depósitos intermedios, se hace necesario trabajar en un proyecto organizado de recolección y traslado. La tarea se lleva a cabo en colaboración con diversas entidades, como gomerías y transportistas, además de establecer acuerdos con municipios locales, estratégicos para esta etapa.

En línea con el compromiso medioambiental y apostando a la sostenibilidad, VICA Neumáticos y Servicios S.A. incorporó para la logística citadina al primer vehículo 100 % eléctrico de la futura flota para el servicio de recolección de neumáticos.

Esta iniciativa de Vica Neumáticos y Servicios comenzó formalmente en el 2022, logrando acumular un total de 490 toneladas durante ese año. Durante el 2023, hasta el mes de julio, se ha registrado un acopio aproximado de 430 toneladas (lo que suma un total de 920 toneladas desde el inicio del proyecto), y se estima que para el cierre del año se puedan alcanzar las 1.400 toneladas.

La fase de reducción implica la realización de los cortes iniciales en los neumáticos, separando los laterales de su banda de rodamiento y seguido por el trozado.

Esta acción es de vital importancia ya que permite una reducción aproximada de 10 a 1 en el volumen original. En otras palabras, el espacio que previamente ocuparían 10 neumáticos de automóviles y camionetas pasan al volumen correspondiente a uno solo, optimizando el acopio y depósito.

Por otro lado, los neumáticos de vehículos de gran porte siguen una línea de operación diferente, extrayendo el acero en una primera etapa, para luego su posterior sección y acopio.

Para llevar a cabo ambos procesos, se han diseñado maquinarias especializadas y de alta calidad, confeccionadas localmente en la provincia de Corrientes. Hay distintos equipos adaptados en función del tipo de neumáticos, así como también divididas por funcionalidad para cada una de las fases.

Paralelamente, para llevar a cabo las tareas diarias de estas fases se generaron 4 nuevos puestos de trabajo, dos de ellos mujeres, en línea con el objetivo de incluir más mujeres en el staff de colaboradores de Vica Neumáticos y Servicios. Estas iniciativas concuerdan con el objetivo del Grupo Michelin de continuar fomentando la feminización y equidad de género en la compañía.

Está previsto que los neumáticos reducidos en la primera instancia, continúen luego su proceso de revalorización con las otras fases del tratamiento (trituración, separación y granulado), y así completar el proceso de reciclado.

Esta iniciativa marca un nuevo paso adelante en la colaboración continua entre Michelin y VICA Neumáticos y Servicios, demostrando el compromiso de ambas empresas con la innovación sostenible.

El Centro de Acopio y Reducción de Neumáticos Fuera de Uso ejemplifica los esfuerzos conjuntos de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios respecto de la gestión responsable de los neumáticos descartados, contribuyendo de esta manera a la preservación del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.