Primer centro de acopio y reducción de neumáticos fuera de uso (de la mano de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios)

Este proyecto de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios, busca dar un destino final a los neumáticos en desuso y fomentar el cuidado del medioambiente. La gestión ambientalmente sostenible de los neumáticos fuera de uso es un enfoque primordial que el Grupo Michelin impulsa en beneficio del bienestar del planeta, tanto global como localmente.

Image description

Los neumáticos fuera de uso (NFU) son recibidos en la planta de la Ciudad de Corrientes, acopiados y, posteriormente categorizados en función de sus dimensiones y tipo de vehículo asociado (ya sea automóviles, camionetas o camiones).


Por el volumen de este tipo de productos, el diseño de rutas adecuadas y la utilización de depósitos intermedios, se hace necesario trabajar en un proyecto organizado de recolección y traslado. La tarea se lleva a cabo en colaboración con diversas entidades, como gomerías y transportistas, además de establecer acuerdos con municipios locales, estratégicos para esta etapa.

En línea con el compromiso medioambiental y apostando a la sostenibilidad, VICA Neumáticos y Servicios S.A. incorporó para la logística citadina al primer vehículo 100 % eléctrico de la futura flota para el servicio de recolección de neumáticos.

Esta iniciativa de Vica Neumáticos y Servicios comenzó formalmente en el 2022, logrando acumular un total de 490 toneladas durante ese año. Durante el 2023, hasta el mes de julio, se ha registrado un acopio aproximado de 430 toneladas (lo que suma un total de 920 toneladas desde el inicio del proyecto), y se estima que para el cierre del año se puedan alcanzar las 1.400 toneladas.

La fase de reducción implica la realización de los cortes iniciales en los neumáticos, separando los laterales de su banda de rodamiento y seguido por el trozado.

Esta acción es de vital importancia ya que permite una reducción aproximada de 10 a 1 en el volumen original. En otras palabras, el espacio que previamente ocuparían 10 neumáticos de automóviles y camionetas pasan al volumen correspondiente a uno solo, optimizando el acopio y depósito.

Por otro lado, los neumáticos de vehículos de gran porte siguen una línea de operación diferente, extrayendo el acero en una primera etapa, para luego su posterior sección y acopio.

Para llevar a cabo ambos procesos, se han diseñado maquinarias especializadas y de alta calidad, confeccionadas localmente en la provincia de Corrientes. Hay distintos equipos adaptados en función del tipo de neumáticos, así como también divididas por funcionalidad para cada una de las fases.

Paralelamente, para llevar a cabo las tareas diarias de estas fases se generaron 4 nuevos puestos de trabajo, dos de ellos mujeres, en línea con el objetivo de incluir más mujeres en el staff de colaboradores de Vica Neumáticos y Servicios. Estas iniciativas concuerdan con el objetivo del Grupo Michelin de continuar fomentando la feminización y equidad de género en la compañía.

Está previsto que los neumáticos reducidos en la primera instancia, continúen luego su proceso de revalorización con las otras fases del tratamiento (trituración, separación y granulado), y así completar el proceso de reciclado.

Esta iniciativa marca un nuevo paso adelante en la colaboración continua entre Michelin y VICA Neumáticos y Servicios, demostrando el compromiso de ambas empresas con la innovación sostenible.

El Centro de Acopio y Reducción de Neumáticos Fuera de Uso ejemplifica los esfuerzos conjuntos de Michelin y VICA Neumáticos y Servicios respecto de la gestión responsable de los neumáticos descartados, contribuyendo de esta manera a la preservación del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.