Posadas celebró El Día Nacional del Mate (con mas de 40 productores, emprendedores, empresas y cooperativas)

El mate es la infusión más querida en nuestro país, y su día se celebró con la fiesta Matear, donde confluyeron miles de materos y más de 40 productores,emprendedores, empresas y cooperativas con productos de yerba mate.

Fueron dos jornadas donde el público pudo conocer y disfrutar las variantes de la yerba mate elaborada (tradicional, suave, compuesta, para terere, saborizada, y las que llevan sello como   agroecológica, orgánica y biodinámica), e innovaciones (cápsulas   y otros alimentos), establecer contacto con los productores y elaboradores, y adquirir complementos para la mateada (bombillas, mates, termeras,  etc,). 

En la feria estuvieron presentes productores de yerba orgánica como Guayakí, una yerba mate que proviene de plantas que están bajo la sombra de árboles nativos, orgánica y certificada. 
También la yerba mate Grapia Milenaria, de la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada El Colono, de Campo Ramón, que es agroecológica, tiene estacionamiento de 18 meses natural, etiquetado y envasado artesanal y promueve el empleo local y la sostenibilidad ambiental.

La Buena, (que también estuvo presente en la fiesta) es una yerba mate agroecológica, con envase reciclable y la primera del país en lograr la certificación Vegana.

La marca I Love Mate difundió con énfasis el origen y el proceso de industrialización de su materia prima, remarcando que es agroecológica, de sabor suave, duradero, y que utiliza energía solar en el proceso de clasificación, molienda y envasado, resultando sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Durante el evento, la Cooperativa Andresito socializó orgullosa su marca Yerba Mate Andresito. Una yerba intensa que transmite el auténtico sabor de la Selva Misionera.

La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Limitada, estreno la novedad de su variante Yerba Mate Indumar Tereré.

La Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, con más de 80 años de trayectoria abasteciendo el mercado interno y externo, también dijo presente con  su   conocida  marca  Piporé,  con 9 variedades que cubren todos los gustos y estilos de consumo de mate. 

Los amantes del mate tradicional pudieron adquirir yerba mate Vezná  (cuyo nombre en idioma ucraniano significa primavera), de sabor suave,  producida y elaborada en Apóstoles, con  empaquetado artesanal (previo pegado de rótulos a mano en bolsa papel craft).    

O Brillos del Sur, una yerba de sabor entre suave e intenso que permite apreciar el equilibrio en el sabor. En tanto, las empresas Gerula SA y Hreñuk SA   promocionaron sus ya históricas marcas Romance y Rosamonte.

La versatilidad del alimento yerba mate se hizo ver en Matear Posadas con la empresa Rosée Infusiones que ofreció blends con hierbas para saborizar los mates y blends con yerba mate. 
Yerba mate Buen Dia, del Establecimiento Imhof Srl, presentó su nueva línea de yerba mate con anís; y la empresa CBSé, pionera en yerba mate compuesta, hizo lo propio visibilizando la marca Mateando, la primera que lanzan con la opción tradicional.

Yuruhé, yerba mate en cápsulas compatible con máquinas Nespresso, dijo presente con la nueva forma de disfrutar la Infusión Nacional.  El producto, de la empresa Litale SRL, es orgánico, elaborado con hojas deshidratadas, y se abre paso como alternativa en el mercado.

Asimismo, el Establecimiento Yerbatero Don Antonio ANRA S.R.L. llevó las marcas Encanto, el producto emblema, y MateandoTé, un blend de yerba mate compuesta con té verde kairiyama y un toque de anís.

La Asociación Ruta de la Yerba Mate Argentina llevó, junto a la familia Svetaz, el Helado de Yerba Mate elaborado de manera artesanal a escala industrial con yerba mate agroecológica y orgánica. 

El INYM ofreció degustación de mate cocido frozen y con la Ing Angelina Fediuk Sommelier, hizo cata de yerba mate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.