Podría volver en el mediano plazo la ruta Corrientes - Buenos Aires (operada por Aerolíneas Argentinas y por Flybondi)

La actividad aerocomercial continúa paralizada en la Argentina y sólo se realizan algunos vuelos especiales debido a la emergencia sanitaria, pero la situación comenzaría a cambiar a partir del mes que viene, según adelantaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación. De acuerdo a lo señalado por las autoridades del área, se encuentran analizando la posibilidad de que en julio vuelvan a realizarse los vuelos de cabotaje.

Image description

Aunque todavía no hay una fecha confirmada, avanzan con el estudio de un nuevo protocolo que ya fue elaborado. Una vez analizado y aprobado, el Gobierno Nacional tomará la determinación para que se puedan realizar los viajes aéreos dentro del país, lo que representaría la reactivación del aeropuerto de la Provincia de Corrientes, Piragine Niveyro, el que mayor crecimiento experimentó en los últimos años.


Según adelantaron, se deben esperar requisitos y medidas estrictas en materia sanitaria para achicar el riesgo de posibles contagios, algo que estiman no será fácil de llevar a cabo pero que representa la única forma de reactivar la actividad de manera segura mientras siga la pandemia. Además de los protocolos propios de los pasajeros, también ejecutarán obras en los aeropuertos, donde deberán modificar espacios y señalizar.


En cuanto a los aviones, podrán volar sólo con el 70% de su capacidad de carga de pasajeros, buscando de esta manera respetar el distanciamiento social obligatorio, una de las principales formas de prevenir el contagio del coronavirus, dado su gran poder de transmisión entre personas. Con respecto al embarque, aseguran que el proceso podría demorar una hora más de lo habitual, debido a que se realizarán pasos previos obligatorios como el registro de la temperatura corporal de los pasajeros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.