Para la Cámara de Comercio de Resistencia "Es el diciembre más esperado en los últimos 50 años"

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, se refirió a las expectativas por las ventas de fin de año. "El mes de diciembre siempre es el que representa el pico de ventas del año. Es un mes que conjuga dos cuestiones, el cobro de aguinaldo y las fiestas de Navidad y Año Nuevo", aseguró Giménez.

Image description

"Por la paralización que significó en el sector las consecuencias de la pandemia y las distintas restricciones, los índices económicos se redujeron significativamente. Es por eso que este diciembre es el más esperado de los últimos 50 años. Entendiendo que es el mes de consumo por excelencia, será la oportunidad para que los locales recuperen lo perdido", indicó el dirigente.


"La víspera tracciona ventas en todos los rubros, más allá de regalos, alimentos y bebidas. El consumidor cambia el chip y se pone más consumista. Al igual que junio, que es otro mes fuerte en ventas", señaló el empresario. En ese marco, comentó que "lo que se busca es recuperar el andamiaje productivo de los comercios que están muy golpeados", analizó.

En este marco, aportó que se están realizando distintas gestiones desde la Cámara, como con la Municipalidad de Resistencia, "con quienes se consiguió la habilitación del estacionamiento alrededor de la plaza 25 de Mayo, que significa un aliciente importante para que los consumidores se dirijan al centro con más tranquilidad, que tendrán lugar para estacionar".


Además, agregó que se encuentran gestionando y dialogando con el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, "eliminar la restricción de personas por metro cuadrado en los locales comerciales, y reducirlo únicamente al propio distanciamiento de personas. Esto es importante ya que con el calor del verano chaqueño, vamos a tener situaciones de gente esperando afuera del local y generar incomodidades e inconvenientes con la clientela".

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.