Nueva planta de hormigón en Chaco aportará a la generación de empleo genuino

Las Breñas inauguró la planta “Nordeste Hormigones”, de inversión privada, que cuenta con tecnología de última generación y beneficiará a 12 familias con puestos de trabajo.

Image description

Un total de $ 15 millones invirtieron los propietarios de la planta para su instalación en esa localidad, luego de un estudio intensivo de mercado para determinar el tipo de producto que tendría mayor demanda y la ubicación estratégica en la provincia.

“Queríamos estar presentes y acompañar desde el Estado, porque esta iniciativa marca el Chaco que buscamos, con empresarios que apuestan a más poniendo en juego sus recursos y creyendo que la provincia y el país van a estar mejor”, señaló el gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo durante la jornada..

En ese sentido, puntualizó en la dinamización de la economía que producen este tipo de inversiones privadas: “Cuando el sector privado crece es cuando la economía se mueve; cuando una empresa amplía sus horizontes se incrementan las posibilidades de empleo”, afirmó.

Así, Peppo insistió en el “fuerte compromiso” que tiene su gestión con la generación de empleo, el cual se materializa, principalmente, en dos cuestiones puntuales: acompañar al empresariado que invierte y apuesta al Chaco, e incentivar los emprendimientos y proyectos de economía familiar. “El trabajo dignifica a la persona, hay que volver a esa cultura donde la gente vive de su esfuerzo y tiene ambición de crecer”.

Crecen las empresas, crece la Provincia

Francisco Landriel, uno de los propietarios, expresó que se trata de “una apuesta muy fuerte que hicimos, poniendo todo lo que teníamos en este proyecto productivo”. Agregó que la iniciativa se centró en la innovación para seguir creciendo como empresa y colaborando con el crecimiento de la provincia.

También destacó que los trabajadores de la planta serán “mano de obra calificada” ya que se los capacitará específicamente para las tareas que llevarán adelante. “Esto es algo que nos enorgullece”, dijo.

Landriel, quien reside en la ciudad de San Bernardo, afirmó que invertir fuera de su localidad incrementa los costos pero es indispensable para el crecimiento de la empresa: “Para poder crecer es necesario expandirse, abrirse a la provincia que es lo que te lleva a ampliar los mercados y a potenciar nuestro crecimiento”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.