Nectandra, una crema antiinflamatoria (desarrollada en la UNNE con base en la flora nativa)

Fruto de largos años de investigación de las propiedades farmacológicas de plantas nativas de la región, desde la UNNE presentaron este producto a base a “Laurel Amarillo”. 

Image description

El producto finalizó la fase de diseño en laboratorio y se inician los pasos legales para su inscripción como medicamento herbolario. Entre los beneficios se destaca que al ser de uso tópico permite evitar molestias gastrointestinales que conllevan analgésicos de uso oral; promueve la economía regional, se ajusta a la idea de “libre de crueldad animal” evitando pruebas en animales, es 100% vegana y respeta el concepto de sustentabilidad.

“Nectandra angustifolia” es una planta nativa que se encuentra en América del Sur, predominantemente en el Noreste de Argentina, Brasil y Uruguay, ampliamente utilizada en medicina popular por los habitantes de la región como digestivo, purgante, antiespasmódico y para el tratamiento del reumatismo, la artritis y el dolor.

Pero a pesar del difundido uso de esta planta con fines medicinales, existía en la región NEA un vacío en cuanto a la caracterización química de su extracto y sus propiedades biológicas a nivel regional.

“Hemos logrado la prueba de diseño a nivel laboratorio de la crema, contamos con el prototipo, y estamos trabajando para iniciar la etapa legal, para su inscripción como un medicamento herbolario”, destacó la Dra. Ana Torres, del Laboratorio de Productos Naturales (LabProdNat).

Nectandra es una crema de uso tópico que se aplica en el lugar de la inflamación, evitando las molestias gastrointestinales que conllevan los analgésicos de uso oral. Sigue el concepto de kilómetro cero; relacionado a promover a las economías regionales, en base al Laurel Amarillo, árbol común en las zonas de ribera de Corrientes y la región. También se ajusta a la idea de ser “libre de crueldad animal” evitando prácticas de uso de animales en pruebas.

Respeta el concepto de sustentabilidad, para lo cual en todo el proceso de elaboración se tiene en cuenta la preservación de la biodiversidad con la colecta de material vegetal a modo de poda, y el uso de solventes verdes para producir los extractos, evitando la contaminación ambiental.

La crema es 100% vegana, pues no tiene agregado de componentes de origen animal, es una crema 100% vegetal y utiliza el aceite esencial de la misma especie con propiedades antimicrobianas para la conservación de la crema. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos