Misiones volvió a pedir reglamentación de la Ley Pyme y rebajas en el IVA para ser competitiva

En el marco de una reunión entre funcionarios provinciales y nacionales, Misiones volvió a pedir por la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, con el objetivo de mejorar la competitividad de la provincia y saldar así las históricas asimetrías frente a otras provincias y los vecinos países de Brasil y Paraguay.


 

Image description

Se concretó un encuentro virtual entre la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro del Agro y de la Producción, Sebastián Oriozabala; el ministro de Industria misionero, Nicolas Trevisan; el titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene; y diversos empresarios de la provincia.


En ese marco, se expusieron algunas de las demandas que encara Misiones frente a Nación, luego del veto presidencial a las áreas aduaneras especiales.

Al respecto, Haene manifestó a El Territorio que “fue un encuentro con un menú de temas, entre ellos, el artículo 10 de la Ley Pyme, poniendo en manifiesto la situación geopolítica. Además de este tema, se solicitó una rebaja del IVA al 10,5 por ciento, rebajas de ganancias dependiendo del tipo de empresa -si es micropyme, pyme-, lo mismo en el marco interno y contribuciones patronales”.

Luego, detalló que otros de los planteos elevados fueron respecto de los reintegros de exportación, en el caso de las materias primeras que salgan de puertos misioneros. Asimismo, se pidió por una mayor horizontalidad con el país en cuanto a los precios de los combustibles recordando que “en Puerto Iguazú se paga el precio más alto de las naftas de todo el país”.


“Otro de los pedidos fue sobre subsidios para los usuarios con alto consumo de electricidad, es decir a las empresa, recordando que desde abril rige un aumento del 52 por ciento. Esa suba se traduce en costos, además de recordar que no tenemos gas natural”, añadió Haene sobre los temas planteados en el encuentro que se realizó vía Zoom.

También, desde el sector empresario se pidió por la continuidad de las autovías de las rutas nacionales 12 y 14. En el primer caso, para que llegue hasta Puerto Iguazú y, en el segundo caso, que tal construcción avance en Misiones ya que hasta el momento sólo llega hasta Paso de los Libres, Corrientes.

“Fue una reunión donde se escucharon los planteos, que son pedidos que tienen respaldo por todo el sector y por el Gobierno de Misiones”, enfatizó Haene.


Al final, recordó que el encuentro que se concretó de manera virtual estaba previsto realizarse el día previo a la Quinta Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que iba a celebrarse el 30 de abril en Puerto Iguazú, pero que fue suspendida luego de la muerte del ministro de Transporte, Mario Meoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).