Misión del Banco Mundial en el Chaco (representantes recorrieron obras destinadas a la agricultura familiar y pueblos originarios)

En El Sauzalito supervisaron proyectos productivos en las comunidades de Pueblo Nuevo y Lotes Weth Eth. En Misión Nueva Pompeya, fiscalizaron las obras de la planta del acueducto. 

Image description

Este lunes la comitiva de la Misión del Banco Mundial llegó a Chaco, encabezada por el vicepresidente del organismo para Latinoamérica y el Caribe, Felipe Jaramillo, y el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz. Juntos recorrieron El Sauzalito y Misión Nueva Pompeya para visitar a productores, pueblos originarios y obras de alto impacto en la región financiadas por el banco.


El recorrido inició por El Sauzalito, donde las autoridades visitaron proyectos productivos de agricultura familiar en las comunidades originarias de Pueblo Nuevo y Lotes Weth Eth. Es importante resaltar que en dicha zona se están ejecutando cisternas con techo del Plan Pisear para la cosecha de agua, con el cual se produce calabaza, zapallo, tomate, morrón, acelga, lechuga, cebolla, perejil y sandías, entre otros, para el consumo de las familias.

La comitiva del Banco Mundial, que también contó con las presencias del oficial Senior de Operaciones, Emmy Yokoyama, y la líder de Programa de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, Ana María Aviles, mantuvieron una reunión con Caciques y presidentes de Asociaciones Comunitarias Wichí de Tartagal, Tres Pozos, Vizcacheral, Sauzal, Wichi y Fortín Belgrano, donde cada uno pudo manifestar las prioridades de cada comunidad.

Seguidamente, la comitiva completa se trasladó a la localidad de Misión Nueva Pompeya, donde visitaron la Planta del Acueducto local, allí, verificaron el funcionamiento de esta obra estratégica para la provisión de agua de la zona.

Finalmente, y junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, todos juntos mantuvieron una reunión con productores criollos del Impenetrable y otra con Caciques y presidentes de Asociaciones Comunitarias Wichi de Nueva Pompeya, para avanzar en una agenda en conjunto de necesidades y prioridades para la región.

El vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Felipe Jaramillo, se refirió a la visita a la provincia, la primera en Argentina por fuera de Buenos Aires, y sostuvo: “Estoy muy contento con las obras que financia el Banco Mundial, sobre todo las que vinculan al agua, ya sea potable para cumplir con una necesidad de todo ser humano, o aquella que vincula a la producción. Llevamos más de 10 años colaborando, y vamos a seguir redoblando nuestros esfuerzos”.

En este sentido, Jaramillo hizo hincapié en la visita a la sala de extracción apícola de la Asociación Jóvenes de El Impenetrable, y valoró que “las mieles del Chaco tienen un mercado muy asegurado en países europeos y de Estados Unidos, por su calidad y distinción de ser totalmente orgánica, sin ningún químico. Es la clase de emprendimiento que resalta el trabajo que los jóvenes pueden realizar estando organizados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.