Millonaria caída de los ingresos a causa de la sequía (aproximadamente 23 millones de dólares)

La sequía hará que disminuyan los ingresos para el estado por producción agrícola, respecto de las proyecciones realizadas en el inicio de la campaña 22/23, lo cual impacta en una disminución de US$ 8.000 millones de recaudación por retenciones, según un estudio privado.

Image description

El trabajo de la consultora Ledesma estimó que la cosecha de cereales se reducirá a 77,9 millones de toneladas contra las 128 millones de toneladas calculadas meses atrás.


La recolección de soja descendería de 50 millones de toneladas a 27 millones de toneladas, la de maíz de 55,2 millones de toneladas a 35 millones de toneladas, la de trigo de 19,3 millones de toneladas a 12,4 millones de toneladas, mientras que la de girasol se mantendría estable.

Con los precios actuales, la soja generaría ingresos por US$ 16.686 millones con una pérdida de US$ 14.214 millones.

En el caso del maíz se recaudarían US$ 10.570 millones de los US$ 16.670 millones proyectados. Y el trigo sumaría US$ 4.662 millones contra los US$ millones 7.256 proyectados.

De esta forma, los ingresos totales serían de US$ 33.843 millones, frente a los US$ 56.752,2 millones que se habían calculado al momento de comenzar la siembra.

Esto representa una caída del 25,9% contra los valores exportados en 2022.Si se compara con la campaña 2022 cuando se cosecharon 121,1 millones de toneladas y se obtuvieron ingresos por US$ 55.654,5 millones, la caída es de US$ 21.811 millones.

El trabajo está hecho con base en datos de Crea, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Secretaría de Agricultura.

La fuerte caída de los ingresos en dólares que sufrirá la Argentina en los próximos meses es uno de los puntos más delicados que se está negociando con el FMI y que retrasa el anuncio de los nuevos términos del acuerdo vigente.

La merma de US$ 23.000 millones en ventas, significa una baja en la recaudación impositiva por retenciones alrededor de alrededor de US$ 8.000. Si se tiene en cuenta que además que el flujo con organismos internacionales este año tendrá un saldo neto de US$ 5.000 millones, Argentina se enfrenta a un panorama muy exigente en cuanto a la disponibilidad de dólares para sostener la actividad económica interna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.