Millonaria caída de los ingresos a causa de la sequía (aproximadamente 23 millones de dólares)

La sequía hará que disminuyan los ingresos para el estado por producción agrícola, respecto de las proyecciones realizadas en el inicio de la campaña 22/23, lo cual impacta en una disminución de US$ 8.000 millones de recaudación por retenciones, según un estudio privado.

Image description

El trabajo de la consultora Ledesma estimó que la cosecha de cereales se reducirá a 77,9 millones de toneladas contra las 128 millones de toneladas calculadas meses atrás.


La recolección de soja descendería de 50 millones de toneladas a 27 millones de toneladas, la de maíz de 55,2 millones de toneladas a 35 millones de toneladas, la de trigo de 19,3 millones de toneladas a 12,4 millones de toneladas, mientras que la de girasol se mantendría estable.

Con los precios actuales, la soja generaría ingresos por US$ 16.686 millones con una pérdida de US$ 14.214 millones.

En el caso del maíz se recaudarían US$ 10.570 millones de los US$ 16.670 millones proyectados. Y el trigo sumaría US$ 4.662 millones contra los US$ millones 7.256 proyectados.

De esta forma, los ingresos totales serían de US$ 33.843 millones, frente a los US$ 56.752,2 millones que se habían calculado al momento de comenzar la siembra.

Esto representa una caída del 25,9% contra los valores exportados en 2022.Si se compara con la campaña 2022 cuando se cosecharon 121,1 millones de toneladas y se obtuvieron ingresos por US$ 55.654,5 millones, la caída es de US$ 21.811 millones.

El trabajo está hecho con base en datos de Crea, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Secretaría de Agricultura.

La fuerte caída de los ingresos en dólares que sufrirá la Argentina en los próximos meses es uno de los puntos más delicados que se está negociando con el FMI y que retrasa el anuncio de los nuevos términos del acuerdo vigente.

La merma de US$ 23.000 millones en ventas, significa una baja en la recaudación impositiva por retenciones alrededor de alrededor de US$ 8.000. Si se tiene en cuenta que además que el flujo con organismos internacionales este año tendrá un saldo neto de US$ 5.000 millones, Argentina se enfrenta a un panorama muy exigente en cuanto a la disponibilidad de dólares para sostener la actividad económica interna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)