Más de 150 familias rurales chaqueñas accederán a financiamiento para potenciar sus proyectos hortícolas

Los emprendimientos de carácter agrícola obtuvieron reciente aprobación por parte del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) que impulsa el Gobierno Nacional con la coordinación local del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Image description

El financiamiento conjunto para los proyectos alcanza los $ 19,5 millones y será utilizado para mejorar los establecimientos productivos, fortalecer el autoempleo y el autoabastecimiento alimenticio, y motorizar nuevas vías de comercialización de verduras y hortalizas en los mercados locales.

El aval oficial a las iniciativas se concretó en la tercera reunión anual del comité de aprobación de proyectos Procanor, que se realizó de manera virtual y de la cual participaron representantes de la cartera industrial-productiva.


“Son más de 150 familias rurales chaqueñas las que serán beneficiadas con el financiamiento para sus proyectos productivos con lo que podrán revalorizar sus emprendimientos vinculados específicamente a la horticultura”, aseguró este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

La funcionaria remarcó que el objetivo central es que cada una de estas familias puedan mejorar la productividad de sus iniciativas, fortalecer los puestos de trabajo vinculados a esos emprendimiento y así garantizarse estabilidad económica.

“Una de las metas que buscamos tiene que ver con mejorar las condiciones de mercado y comercialización de las y los productores, además de pensar en aumentar el acceso a otros mercados que hasta el momento se hacen inaccesibles por cuestiones logísticas”, explicó Francescutti.

El Consorcio de Servicios Rurales 94 de Margarita Belén espera un aumento en el volumen, cantidad y calidad de la producción hortícola al igual que avanzar con la agregación de valor en distintos productos, con la mirada estratégica puesta en el abastecimiento local.

También apunta a una proyección de expansión comercial al conglomerado urbano del Gran Resistencia, aprovechando la cercanía geográfica con la urbe chaqueña.

Se prevé también una mejora sustancial en la calidad de vida de los productores debido al incremento de los ingresos económicos de la actividad generada por la nueva infraestructura, por lo que se lograría un sostenimiento a lo largo del año productivo de la producción aumentada en calidad y cantidad.

Mientras que el Consorcio de Servicios Rurales 23 de Colonia Sur, General San Martín, apunta a un incremento significativo en los rindes, con una mejora adicional en las características organolépticas del producto final que llega a la mesa de los consumidores.

El Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) es una iniciativa del Gobierno Nacional financiada parcialmente con fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida).


Es ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

Son beneficiarios del programa agricultores y agricultoras familiares que formen parte de organizaciones de productores, con especial atención en poblaciones originarias, mujeres y jóvenes; ubicados en el área priorizada por el esquema, dedicados o con posibilidad y voluntad de dedicarse a las cadenas productivas seleccionadas, las cuales han sido identificadas como emergentes y dinámicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.