Llega una nueva propuesta de alojamientos de primera línea a Iguazú (la inversión será de 2 millones de dólares)

La nueva propuesta en las 600 hectáreas de Puerto Iguazú, (donde ya conviven alojamientos de primera línea), se trata de una oferta con un concepto de contacto más íntimo con el monte y una importante inversión de dos millones de dólares.

Image description

La nueva oferta hotelera contará con 18 módulos en 32 habitaciones, con 96 plazas hoteleras. El proyecto, denominado Casa Selva Dot Boutique Home & Villas, son tipo cabañas con servicio hotelero a los huéspedes. “No es un country ni un complejo habitacional o casas. Son módulos que ofrecen una estructura de una casa donde el huésped podrá cocinar, pero contará con un servicio hotelero”, explicó Iñaki González Arnejo, CEO y cofundador del grupo DOT.

En el sitio Economis detallan que el complejo contará con un sector de parrillas y una pileta, y que durante la construcción se compensará la huella de carbono y se utilizará una técnica rápida de metal en seco. También se aprovechará el agua de lluvia y se utilizará energía renovable. Se estima que contará con quince empleos directos.

El turismo cerró el año con inversiones destinadas al público más exigente y abre el año con nuevas apuestas, que no serán las únicas. Al lado de Casa Selva Dot Boutique, se proyecta otra enorme inversión, también en contacto íntimo con la selva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.