Llega el 2° encuentro de organismos públicos y Cámaras de Comercio Exterior región NEA

El evento se realizará mañana, 8 de junio, en el Hotel Amerian Casinos Gala y está destinado a los empresarios de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa para que discutan los temas que más preocupan en lo relativo al comercio internacional de la región.

Image description

El objetivo del encuentro (que tuvo su primera reunión en Posadas el mes pasado) es que tanto las entidades privadas como públicas expongan los temas que más preocupan en lo relativo al comercio internacional de la región y se trabaje en un acuerdo de trabajo cooperativo entre ambos sectores.

La participación de la entidad chaqueña de Enlace de Proyectos y Programas Especiales en el encuentro del NEA se condice, así, con uno de los propósitos planteados por el gobernador al inaugurar dicho organismo, que es el de agilizar los nexos entre entidades públicas, privadas de la provincia y la región.

El secretario general de la Gobernación, Horacio Rey explicó que el gobierno chaqueño busca fortalecer las relaciones regionales, también con el sector privado y darle herramientas para el desarrollo, fortalecer la invocación y comercialización de los productos locales hacia la región y con los países limítrofes.

Presentes

El coordinador la entidad de Enlace de Proyectos y Programas Especiales, Julio Ocampo, el secretario el Asuntos Internacionales, Juan Chaquires, el subsecretario de comercio, Roberto Lugo y la representante de la Cámara de Comercio Exterior, Claudia Delbay.

Interacción del sector público y privado

Ocampo, destacó que los eventos están auspiciados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -organismos que nuclea a agencias para el desarrollo del comercio internacional en la región-. Explicó que el primer encuentro fue en Posadas y a partir de allí se identificó la importancia de este tipo de temáticas.

Detalló que la entidad de enlace tiene el rol de coordinary de apoyar a las pymes en lo que tenga que ver al acceso del comercio internacional, identificar la oferta exportable y la exigencia comercial y los productos que tienen demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.