Llega al Gran Chaco el proyecto de identidad auto soberana sobre blockchain (para la calificación de riesgo climático en la región)

ACDI, Fundación ProNorte y Proyecto DIDI presentaron un informe que da cuenta de los objetivos y resultados de la implementación de un modelo de identidad digital auto-soberana con productores apícolas de Santiago del Estero y Jujuy. Si querés saber bien de qué trata este proyecto, seguí leyendo la nota. 

Image description

La Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), Fundación ProNorte y Proyecto DIDI, una iniciativa impulsada por ONG Bitcoin Argentina y BID Lab, presentaron hoy un informe con los resultados, detalles y conclusiones del proyecto de identidad digital auto-soberana sobre blockchain para la calificación de riesgo climático en la región del Gran Chaco. 


El modelo, que fue aplicado a través de una prueba piloto con productores apícolas de Santiago del Estero y Jujuy, nucleados en la cooperativa Coopsol, tuvo como objetivo generar credenciales que den cuenta de las prácticas de resiliencia climática y mejorar el acceso a servicios financieros de los trabajadores rurales. 

El documento, titulado “Proyecto de identidad digital auto-soberana para calificación de riesgo climático”, recorre las distintas etapas de la implementación del modelo, con su contexto de aplicación dentro de la iniciativa El Futuro está en el Monte, los objetivos trazados, los roles de las instituciones participantes, la documentación técnica generada y las conclusiones del proyecto, con recomendaciones para futuros desarrollos. 

“A través de este proyecto se busca brindar una herramienta que permita a los titulares de unidades productivas contar con una identidad digital auto-soberana, basada en tecnología blockchain, que les permita tener el control sobre cómo se comparten y utilizan sus datos personales e información reputacional”, afirma ACDI en el informe. “A través de credenciales otorgadas por emisores de terceras partes, se tuvo como objetivo que los productores puedan acreditar sus prácticas de resiliencia climática y conformar una "calificación de riesgo climático" que pueda ser presentada ante instituciones y comercios para mejorar el acceso a servicios financieros y bienes. Esto permitirá a estas entidades visualizar la información necesaria para aumentar su confianza a la hora de otorgar un crédito o seguro”, agrega el documento.

En el marco del proyecto, el 12 de agosto pasado se realizó un taller de formación y adopción del modelo ai·di, la aplicación de identidad digital auto-soberana de Proyecto DIDI, junto a 25 productores apícolas en La Banda, Santiago del Estero.

El programa piloto fue seleccionado en la convocatoria para nuevos casos de implementación de identidad digital auto-soberana sobre blockchain que realizó Proyecto DIDI en el 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.