La yerba mate ¿ahora es hidropónica? Embrapa, el “INTA” brasileño que lo produce

Brasileños desarrollan un sistema de cultivo de yerba mate en semi-hidroponia que produce hasta 90 toneladas anuales de hoja verde por hectárea.

Image description

Se trata de un sistema desarrollado por el Embrapa (algo así como el INTA de Brasil) que permite hasta 10 cosechas en 18 meses. Se cosechan hojas tiernas que no son aptas para la elaboración de yerba mate tradicional pero –aseguran- tienen contenido muy alto de cafeína y antioxidantes.


Un nuevo sistema de cultivo, permite hasta diez cosechas en 18 meses, o sea, nueve más que las tradicionalmente utilizadas en el cultivo, que es sólo una en el mismo período.  

Denominado “Cevad-estufa”, también tiene potencial para el desarrollo de nuevos productos, principalmente diferentes tipos de tés a partir de hojas jóvenes de plantas, cultivadas en canales dentro de invernaderos, como pequeños arbustos.

Según información de Embrapa, el sistema aún necesita ser validado con los agricultores, pero los resultados son prometedores. Aclararon que el producto obtenido está más bien orientado al mercado de tés en tanto la yerba obtenida no sería la más adecuada para industrializarla del modo habitual para la elaboración de yerba mate.

Así como el té verde es obtenido a partir de una elaboración diferente de la misma hoja que se utiliza para elaborar té negro, este nuevo tipo de yerba está pensada para un producto terminado diferente a la yerba mate tradicional, algo así como un equivalente en yerba mate del té verde.

Con esto, será posible procesar de manera similar a las hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) y generar tés con distintos sabores y mayores concentraciones de cafeína y antioxidantes. Eso también se puede potenciar con el uso de cultivares mejorados de yerba mate, que deberían ser lanzados por Embrapa Florestas en los próximos tres años.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.