La UNNE presentó su proyecto EcoCampus 2030 ante la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

Durante la última reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente, las distintas instituciones de educación superior que la conforman presentaron sus acciones de cuidado ambiental. En ese marco, desde la Universidad Nacional del Nordeste se presentó el proyecto EcoCampus 2030, el principal eje de desarrollo de acciones sustentables dentro de la universidad.

Image description

Durante la jornada, que tuvo transmisión on line para el público en general, los representantes de las universidades miembros expusieron sus experiencias en la temática. 


El Proyecto EcoCampus es el principal eje de desarrollo de acciones ambientales dentro de la universidad. Se propone avanzar con el desarrollo sustentable de los distintos Campus y espacios UNNE, y para ello se trabajará sobre líneas de acción relacionadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles).

Los ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) que incluyen el Diseño y Ordenamiento del Campus, la Movilidad Sustentable y el Control y Confort Ambiental.

ODS 12 (Producción y consumo responsable), con la Gestión y minimización de residuos, la Economía Circular y los Criterios Ambientales en compras y contratos. 

El ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) que propone la Gestión y ahorro del agua y la Calidad del aire.

También el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), que plantea la Eficiencia energética y las Energías renovables.

El número 15 (Vida de ecosistemas terrestres) con sus líneas de Gestión de áreas verdes y Restauración ecológica.

Y el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos) que contempla la Educación y sensibilización ambiental y el propósito de Fortalecer los medios de implementación.

El Consejo Asesor Consultivo del Ambiente (COAA) será el brazo ejecutor de este proyecto.

Además, desde CoDeSTE y el CEGAE, se activarán procesos de educación ambiental dentro de cada espacio UNNE, como pilar indispensable para el desarrollo del proyecto. Ello en asociación directa con referentes de cada Unidad Académica y dependencias de la Universidad integrantes del COAA.

Se prevén además futuras becas para promotores ambientales; un banco de consultores ambientales; voluntariados; cursos de ODS para diferentes destinatarios y cursos de ambientalización curricular que sirvan para la futura incorporación de la temática ambiental dentro de la currícula de todas las carreras que se dictan en esta universidad.

Así, “el Proyecto Ecocampus 2030 se presenta como una oportunidad para mejorar las condiciones ambientales e inducir al cambio de actitudes y comportamientos de toda la población universitaria; introduciendo la dimensión ambiental en la gestión de sus edificios, la planificación, el orden y el uso racional de los recursos a través de un proceso participativo que aporte soluciones para la mejora ambiental del entorno académico”, señalan desde CODESTE, y destacan el valor del capital técnico, humano e intelectual de la universidad para que la cuestión ambiental trascienda orgánicamente dentro de la UNNE.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)