La Universidad Popular cerró su ciclo lectivo con una multitudinaria entrega de diplomas en el Domo del Centenario

Con la presencia de más de 2.000 personas, la Universidad Popular de Resistencia realizó su acto de fin de ciclo lectivo entregando diplomas a la camada del 2019.

Image description

Los organizadores expusieron que durante este ciclo lectivo ha puesto en marcha y convocado a más de 4.000 estudiantes en todas sus propuestas de trabajo educativo. Sólo en Resistencia 3.875 alumnos fueron capacitados en 205 cursos de formación profesional y la llamada Capacitación In Compani, en las que personas se capacitaron con los cursos que se realizan para empresa y/u organizaciones que permiten a la formación constante de su personal. Además más de 200 alumnos lo han hecho en sus subsedes y extensiones áulicas en Las Palmas y Villa Berthet.


Resaltaron además a la Escuela de Conducción, que cuenta con más de 10 años de trayectoria y es la única conformada exclusivamente por instructores y profesores altamente capacitados.

Desde el año 2018 su modalidad Práctica ha capacitado y formado 1.024 conductores, y en su modalidad Teórica en convenio con la Municipalidad de Resistencia para la obtención de la Licencia Única Nacional se han  capacitado 2.780 personas.

Durante el acto destacaron las tecnicaturas superiores que le han dado a la institución un perfil de Nivel Superior y de Formación Docente, las cuales son en Diseño de Indumentaria y Textil, Administración Privada, Enfermería, Nutrición y Dietética, Podología, Instrumentación Quirúrgica y el Profesorado de Educación Secundaria en Informática.

Otro de los servicios que subrayaron fue el de Formación Laboral inclusiva, destinado a trabajar desde la inclusión personal, social y laboral de personas con discapacidad, actualmente concurren jóvenes y adultos integrados a los cursos de Oficios regulares de esta institución, con apoyo de equipos Interdisciplinarios, que contribuyen a adecuar contenidos y aprendizajes. 

Explicaron que al ser una institución dinámica, con 90 años de experiencia e innovación, sus prácticas educativas les permiten actualizarse permanentemente, por eso creen en la necesidad de educar y proponen una formación integral basada en valores hacia la naturaleza, la paz y la tecnología, para eso cuentan desde el 2018 con la Universidad Popular Infantil y para el 2020 la Universidad Popular Primaria.

Para finalizar los discursos, el presidente de la Comisión Directiva, Atilio “Clavo” Fanti se dirigió a la audiencia: “Los felicito, esta noche es una muy feliz para nosotros porque construimos todos los días la Universidad Popular, con los trabajadores, con los docentes, con las autoridades directivas, este acto en particular es muy especial, y lo hacemos todos los años, y vemos entonces el esfuerzo de los alumnos realizado. Y también la atención, dedicación y el esfuerzo que ponen nuestros docentes y nuestro personal”.

“Es una noche especial porque forman parte ustedes este año de una conmemoración muy importante, éste año cumplimos 90 años, y 90 años enseñando no es poco, entonces se conjuga el hecho de que esta camada de egresados, esta camada de chicas y muchachos son los egresados de los 90 años de la Universidad Popular”.


“Quiero instar a que sigan estudiando, han obtenido un certificado y un concomimiento, pero no es suficiente, tenemos que continuar avanzando, de convertirnos en seres útiles en nuestra comunidad, que nos necesita a todos. Deben intentar cada día ser mejores, Los felicito, agradezco a  todos ustedes, al personal, a los docentes, a todas las autoridades de la UP por este acto, en este salón que tiene capacidad para 2.000 personas y no entramos todos, eso habla bien de los chaqueños, no solo de la UP. Habla bien de los resistencianos, porque muestra que hay un deseo y una vocación por estudiar y ser mejores, así que los felicito por eso también, muchas gracias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.